
En la semana de la Libertad de Prensa -cuya fecha de celebración es el 3 de mayo- reunimos desde nuestro portal una seriada de notas sobre los jóvenes y el Periodismo. La idea es mostrar las razones por la que las y los estudiantes de esa carrera eligen ese profesión: ¿Qué los impulsa a reivindicar a la prensa y a la Comunicación como vocación en un mundo que augura -y no a largo plazo- la muerte de esa profesión tal y cómo la conocimos? ¿Qué esperanzas anidan en sus voluntades para escoger los estudios del Periodismo y la Comunicación Social en un país donde la reacción del poder al trabajo periodístico avanza cada vez con mayor virulencia? ¿Por qué piensan en el Periodismo como un instrumento de transformación social? Las respuestas se enlazan en breves entrevistas realizadas por las y los estudiantes a sus pares y creemos oportuno que los lectores tengan acceso a esas consideraciones. Las tradiciones existen para romperse, pero no fuerza de persecuciones y palos, sino a través del honesto debate público. Es hora de empezar a leer a los futuros periodistas.
“Quiero ir más allá de lo que aprendí”
Por Abril Talone
Aldana Bazzana es estudiante avanzada de la Licenciatura en Periodismo y Comunicación Social y Periodismo de la Uniersidad Nacional de La Plata Comparte una problemática muy recurrente en estudiantes de la carrera: ¿qué hay después? No es solo por curiosidad, también habita en ella un favorable entusiasmo.
Aldana rescata algo interesante, que es el concepto del periodismo para unx, la nutrición personal de atravesar la carrera de Comunicación Social después de una experiencia frustrada con la carrera de Económicas.
¿Qué esperás de la carrera, además de la relación personal con la escritura que encontraste?
Espero poder desarrollarme. Estoy en una instancia donde quiero ir más allá de lo que
aprendí, quisiera poder aplicar todo lo que conocí en este tiempo. Cuando vine no sabía muy bien lo que iba a significar esto, nunca me imaginé que me iba a construir además de lo profesional, políticamente.
¿Te nutrió?
Sí, eso es lo nutritivo de la carrera. Espero que el día de mañana, como profesional, pueda tener una respuesta o una pregunta sobre lo que uno piensa y quiere hacer en su laburo. Eso es importante. Poder tener un autodiagnóstico y no hacer por hacer simplemente.
¿Qué le dirías a un joven que duda en estudiar Periodismo, cuando no sabe con que va a encontrarse, como fue tu caso?
Que esta buenísimo, que no le tenga miedo a hablar de política, porque en parte, termina nutriéndose. Es una carrera abierta donde no tenés que tener un perfil o una manera de hacer las cosas, sino que al estudiarla te vas a ir dando cuenta y conociéndote. Es multidisciplinaria, que la estudie porque le va a abrir la cabeza.
Aldana afirma que estudiar en Periodismo sigue siendo una experiencia enriquecedora. Dentro de las aulas, arriba de su pasto, a los costados de los murales, unx va construyendo su vínculo con el periodismo y a unx mismx como periodista y por supuesto, como sujeto político activo. Sin certezas, pero con esperanzas, lxs jóvenes siguen encontrando en la carrera de Periodismo un gran hallazgo mediante el cual nunca es tarde ni mala idea empezar.