Unos fósiles parecidos a las esponjas pueden ser la forma de vida animal más vieja del planeta

Unas estructuras fósiles parecidas a esponjas, encontradas en el noroeste de Canadá y que vivían en los océanos hace 890 millones de años, pueden ser los restos de la más antigua forma de vida animal conocida en la Tierra, según un estudio científico publicado que pone en duda la teoría de que los animales aparecieron luego de que la atmósfera y los océanos recibieran una importante inyección de oxígeno.

Las esponjas son animales simples cuyo origen se pierde en la noche de los tiempos, y su análisis genético indica que su aparición probable se produjo de 1.000 millones a 500 millones de años atrás, si bien hasta ahora no se habían detectado fósiles de esponjas de ese periodo, conocido como Neoproterozoico.

Elizabeth Turner, profesora de la universidad canadiense Laurentienne, buscó esos fósiles en capas geológicas de arrecifes que datan de 890 millones de años atrás, arrecifes “fabricados” por bacterias que fueron depositando carbonato de calcio, se detalló en un cable de la agencia AFP.

La investigadora identificó minúsculas estructuras tubulares que contienen cristales de calcita contemporáneos de los arrecifes, que se parecen mucho al esqueleto presente en las esponjas modernas.

Si este descubrimiento, publicado en la revista Nature, se confirma, la edad de esos fósiles superaría en unos 350 millones de años la de los restos animales más viejos conocidos hasta este momento.