
En conmemoración del Mes de la Mujer, la Sociedad Argentina de Escritores SADE Filial La Plata establece la entrega anual de los “Premios María de Villarino” a mujeres que se hayan destacado en el campo de la creación literaria y de las actividades relacionadas con la literatura, los libros y la lectura en el ámbito de su competencia.
Es el deseo de esta institución reparar simbólicamente siglos de postergación de la mujer en el mundo de las letras, que afortunadamente se va superando, como lo demuestra el hecho de que el mayor porcentaje de asociados de esta institución son mujeres.
Es también deseo de la SADE Filial La Plata rendir homenaje a la escritora y profesora María de Villarino, fundadora y primera presidenta en 1962 de la Filial La Plata y la única mujer que ocupó la presidencia de la SADE Nacional.
Los “Premios María de Villarino” se entregarán todos los años en el transcurso del mes de marzo y en los siguientes rubros: 1) A la creación poética y narrativa; 2) A la dramaturgia; 3) A la investigación literaria; 4) A la producción editorial; 5) A la actividad librera; 6) A la docencia; 7) A la labor periodística; 8) Al trabajo bibliotecológico; 9) A la promoción de la lectura literaria; 10) A la gestión cultural. Se podrán otorgar estos premios a personas físicas o a colectivos.
María de Villarino nació en Chivilcoy en 1904, pero se radicó en La Plata como muchos de los escritores de su generación. En esta ciudad se graduó en Letras en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, ejerció la docencia y desarrolló prácticamente toda su obra.
Fue una asidua colaboradora del diario La Nación y de las revistas Sur, Nosotros y Humanidades. Con los poemas reunidos en Tiempo de angustia (1938) obtuvo el Premio Municipal; su relato autobiográfico Luz de memorias obtuvo el Premio Nacional en 1948; y recibió en 1982 el Gran Premio de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores.
En 1950 publicó un segundo volumen de narraciones, La rosa no debe morir y otras de sus obras poéticas fueron: Calle apartada, Nuevas coplas de Martín Fierro, Junco sin sueño, Elegía del recuerdo y Los nombres de la vida: ciento y un sonetos. El 22 de junio de 1962 fue una de las fundadoras de la SADE Filial La Plata, junto a Gustavo García Saraví, Horacio Núñez West, Narciso Pousa y Roberto Themis Speroni, que presidió hasta 1964. Fue la única mujer que presidió la SADE Nacional en el período 1973-75. Falleció en 1994 en Buenos Aires.
Fotografía: Sade La Plata.