Filosos cuchillos con huellas dactilares de Ágatha Christie y Conan Doyle

Por Andrés Mazzitelli –

La plataforma NETFLIX estrenó  con éxito este 23 de Diciembre la segunda película de la saga “KNIVES OUT”

En 2019 se estrenó “KNIVES OUT” (algo así como “Saquen los cuchillos”) con guion y dirección de Rian Johnson, quien venía de dirigir la octava entrega de la saga principal de STAR WARS.

Con un elenco excepcional, “KNIVES OUT” obtuvo muy buenas críticas y nominaciones a numerosos premios, entre ellos el Oscar y el Golden Globe, ganando incluso algunas de esas premiaciones, aunque no las más codiciadas.

Pero lo más notable fue que con una inversión de 40 millones de dólares la película recaudó más de 300 millones, lo que llevó a que las plataformas APPLE, AMAZON y NETFLIX participaran de una singular “subasta” para ver quién se quedaba con los derechos de una eventual secuela.

La última de las mencionadas ganó la puja y en Noviembre se estrenó en cines “GLASS ONION-A KNIVES OUT MISTERY” (Cebolla de cristal-Un misterio de Knives Out).

Fue un estreno mundial breve, apenas una semana, cuidadosamente dosificado, casi como una muestra, para luego colgarla en la plataforma a partir del 23/12. Y el resultado parece ser que terminará superando a su predecesora.

Aquellos que amen las historias inteligentes de crimen y misterio no pueden perderse ninguna de las dos películas, porque estarán en su salsa. Los anglosajones, que todo lo etiquetan, le llaman al género “Whodunit” (Who done it- ¿Quién lo hizo?. Un crimen ( o varios) y hay que descubrir quién es el asesino.

El gran acierto de “GLASS ONION-A KNIVES OUT MISTERY” es un elenco rutilante y un guion cuidadoso que invita en varios momentos a volver a escuchar (o leer) varios de sus parlamentos, por lo ingeniosos.

En la cúspide del elenco, naturalmente, tenemos a los sólidos Daniel Craig y Edward Norton, quienes tienen espacio cinematográfico para mostrar lo mucho que saben de teatro (Craig batió récord de espectadores en Broadway con el policial “Lluvia constante” de Keith Huff, secundado nada menos que por Hugh Jackman).

Aquí se pone la piel del famoso inspector Benoit Blanc, un Hércules Poirot del Siglo XXI, por momentos con giros que remiten al inspector Columbo de Peter Falk, que jugaba a parecer un imbécil hasta que desenfundaba su razonamiento implacable para resolver el enigma más irresoluble. Craig se sacude al 007 y se vuelve viejo, atolondrado, hilarante, hasta permitirse la broma de decir como si tal cosa “Señorita, yo no soy James Bond…”. Y claro que ya no lo es.

Rian Johnson, que produce, escribe y dirige, no intenta escaparle a las influencias más obvias: Arthur Conan Doyle y Agatha Christie. “Glass Onion”  remite particularmente a la conocidísima novela de Christie “Eran diez indiecitos” (llamada inicialmente “Diez negritos” (Ten little niggers) y luego , por sus connotaciones racistas, rebautizada “And then there were none” (Y no quedó ninguno).

Un grupo ecléctico de personajes son convocados por un excéntrico multimillonario para pasar un fin de semana en una isla de Grecia. Un crimen, muchos sospechosos y un inspector que tendrá que resolver el acertijo.

“GLASS ONION” por momentos se vuelve mordaz e irreverente, con visos de “DON´T LOOK UP”. No oculta en ningún momento la referencia evidente y descarnada que hace al millonario Elon Musk y su empresa Tesla. (Ya en la mencionada “DON´T LOOK UP” también habían volado certeros palos para el gallinero de Don Elon.)

Los primeros 45 minutos, quizás la primera hora, son perfectos, por la forma en que se presenta el enigma y los personajes. Luego, quizás Johnson se pierde un poco en su propio laberinto. Pero ya nos ha tenido atentos todo ese tiempo y sabe que querremos ver el final.

La puesta en escena y la fotografía son deslumbrantes. La utilización de recursos digitales para generar escenografías y demás efectos es cuidadosa y no evidente, alejándose de chapucerías como lo que se vio en “Muerte en el Nilo” de Kennet Branagh, por mencionar otra dentro del género.

Si le gustan los misterios, intente pelar esta cebolla de cristal, título tomado de una canción de John Lennon y The Beatles que sonará en los créditos, siguiendo la línea de Knives Out, título que Johnson tomó de otra canción, esta vez de Radiohead.

Eso sí, a la hora de averiguar quién es el asesino le voy advirtiendo que en ésta ocasión…no hay mayordomo.

Fotografías: Archivo Web.