Colapso global: “Las propiedades se convierten en el mercado más seguro”

En un contexto en el que el colapso global impacta negativamente en los activos argentinos, llevando al riesgo país a máximos valores, los inversores y ahorristas prenden las alertasy se preguntan dónde obtener buenas rentabilidades y/o resguardar el valor de sus activos.

El inversor o ahorrista argentino suele ser conservador y busca la mayor seguridad, lo que hace que estas situaciones a nivel global, pero con implicancias locales, no sea el mejor de los escenarios para hacer crecer sus ahorros. En cambio, el sector inmobiliario tiene grandes ventajas que superan a otras alternativas de ahorro. “Invertir en un proyecto inmobiliario tiene bajos riesgos y tiene un respaldo sólido y seguro. Lo tangible de invertir en ladrillos no se compara con invertir en otros activos“, comenta Gonzalo Abalsamo, co fundador y CEO de Simplestate, plataforma digital de inversiones en real.  Teniendo en cuenta esta crisis económica global, llena de incertidumbre, el Real Estate hoy se presenta como el refugio que asegura los mejores rendimientos. La inversión en propiedades se convierte en una estrategia de previsión para la formación de riqueza ante escenarios como este. Y si bien esta situación si bien es negativa en muchos aspectos, es una buena oportunidad para los inversores que están líquidos y que buscan invertir a largo plazo”, agrega. 

Son varias las ventajas que ofrece el mercado inmobiliario a la hora de invertir:

La valorización: las propiedades tienden a aumentar de valor con el tiempo, lo que las hace una inversión a largo plazo segura.

Su tangibilidad: las propiedades son un activo tangible, lo que significa que tienen un valor intrínseco y no dependen de la volatilidad del mercado.

La diversificación: invertir en propiedades puede diversificar una cartera de inversiones, reduciendo el riesgo.

Protección contra la inflación: las propiedades tienden a aumentar de valor con la inflación, lo que las hace una buena protección contra la pérdida de valor del dinero.

En el caso de Simplestate, la plataforma ofrece:

●        Proyectos son 100% propios y fondeados en su totalidad. A diferencia del resto de las plataformas, la empresa asume la gestión completa para asegurar el éxito.

●        El proceso de inversión es simple, ofrece varias modalidades de pago.

●        La inversión y la evolución de la rentabilidad se monitorea en tiempo real desde la plataforma.

●        Cada proyecto inmobiliario es seleccionado entre alternativas de mejor rendimiento y respaldo. Son inmuebles de vanguardia en zonas premium.

●        Todos los emprendimientos inmobiliarios en los que se invierte están en marcha, no se trata de proyectos a comenzar luego de recolectar el dinero, ni ideas de las que no se sabe cómo funcionarán al salir al mercado.

●        Todas las operaciones cuentan con protección legal que aseguran transparencia, monitoreo de las inversiones 24×7 y la posibilidad de visitar personalmente los proyectos activos

A modo de conclusión, la inversión en propiedades se convierte en una estrategia de previsión para la formación de riqueza, donde los retornos superan los rendimientos del resto de las opciones de inversión. Nada mejor para un inversor que invertir en real estate, ya que es la economía de mayor crecimiento.

Acerca de Simplestate

Simplestate es la plataforma líder en inversiones inmobiliarias de América Latina para todas las personas que desean invertir de forma segura, fácil, flexible y rentable para lograr sus metas financieras, generando ganancias en dólares desde el primer mes.

Fundada en el 2019 por Gonzalo Abalsamo, Joaquín Sepúlveda Lemus y Ariel Cilento, suma más de 100 mil usuarios y se posiciona como la principal billetera de proyectos inmobiliarios en la región.

La compañía tiene el respaldo de ángeles inversionistas como Martín Mundo, Rafael Soto, Martín Ticinese, Hernán Corral, Agustín Scramoccino, Juan Soares Gache y Nabill Attar, así como deportistas de élite como Delfina Merino, Tute Moroni y Mario Ledesma, quienes apuestan por la innovadora wallet de Real Estate que transforma las inversiones en la región.

En 2021 fue reconocida por Linkedin como una de las 10 startups más prometedoras de Argentina y en 2022 elegida por Endeavor, la comunidad mundial más importante de emprendedores, entre más de 100 empresas para participar del prestigioso programa de #ScaleUp.

Fuente: Lic. Natalia Quintana Senior PR Specialist.

Fotografía: https://pixabay.com/