Un antiguo rollo de fotos termina con el misterio del Lago Ness

El misterio del monstruo del Lago Ness, conocido cariñosamente como “Nessie”, ha cautivado la imaginación de personas en todo el mundo durante décadas. Aunque numerosas fotografías y testimonios han alimentado la leyenda, la ciencia aún no ha proporcionado pruebas concluyentes de su existencia.

Orígenes de la leyenda:

Las primeras menciones de una criatura misteriosa en el Lago Ness se remontan al siglo VI, en la “Vida de San Columba”. Sin embargo, la leyenda moderna se popularizó en el siglo XX, especialmente a partir de la década de 1930, con la publicación de varias fotografías, incluida la famosa “foto del cirujano” (que luego se demostró que era un engaño).

Explicaciones propuestas:

A lo largo de los años, se han propuesto diversas explicaciones para los avistamientos de Nessie, que van desde errores de identificación de animales conocidos (como nutrias, ciervos nadando o anguilas gigantes) hasta fenómenos naturales como olas inusuales o espejismos.

Algunos investigadores han sugerido que podría tratarse de un plesiosaurio superviviente, un reptil marino prehistórico, aunque esta teoría es ampliamente descartada por la comunidad científica.

Una de las explicaciones mas acertadas por la comunidad científica, es que muchos de los avistamientos se deben a pareidolia, un fenómeno psicológico donde el cerebro humano tiende a percibir formas reconocibles en estímulos ambiguos.

Investigaciones recientes:

En los últimos años, se han llevado a cabo diversas investigaciones científicas en el Lago Ness, utilizando tecnología como sonares y análisis de ADN ambiental, en un intento de encontrar pruebas de la existencia de Nessie.

En 2019, un estudio de ADN ambiental realizado por un equipo de científicos de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda) no encontró evidencia de la presencia de grandes animales desconocidos en el lago, aunque sí detectó una gran cantidad de ADN de anguilas.

El atractivo del misterio:

A pesar de la falta de pruebas científicas, el misterio de Nessie sigue siendo un fenómeno cultural y turístico importante, atrayendo a miles de visitantes al Lago Ness cada año.

El misterio continua vivo, y los avistamientos y fotos, continúan apareciendo cada cierto tiempo.

En resumen, aunque la leyenda de Nessie sigue siendo fascinante, la ciencia aún no ha proporcionado una respuesta definitiva a la pregunta de si realmente existe un monstruo en el Lago Ness.

¿Pero qué pasó con el rollo de fotos?

La historia del rollo de fotos encontrado en el Lago Ness es un capítulo reciente en el largo misterio de “Nessie”.

El hallazgo:

Durante una investigación reciente en el Lago Ness, un equipo de científicos del Centro Nacional de Oceanografía (NOC) descubrió una antigua cámara trampa en el fondo del lago, a unos 180 metros de profundidad.

Esta cámara había sido instalada en la década de 1970 por el profesor Roy Mackal, de la Universidad de Chicago, como parte de una de las muchas expediciones para intentar capturar imágenes de la supuesta criatura.  
A pesar de llevar mas de 50 años sumergida, la camara y la pelicula se encontraban en buen estado gracias a una carcasa impermeable.

El contenido del rollo:

Al revelar el rollo, las imágenes mostraron formaciones naturales del fondo del lago y sombras que, bajo ciertas condiciones de luz y movimiento, podrían haber sido interpretadas erróneamente como la silueta de un ser vivo.  

Esto refuerza la idea de que muchos de los avistamientos de Nessie podrían ser producto de ilusiones ópticas y la particular geología del lago.

El significado:

El hallazgo de este rollo de fotos antiguo proporciona una nueva perspectiva sobre el misterio de Nessie, sugiriendo que muchas de las supuestas pruebas podrían tener explicaciones naturales.

La cámara, su carcasa y la película, han sido donadas al centro del lago Ness en Drumnadrochit, para que puedan ser exhibidas como parte de la historia de Nessie.

En resumen, el rollo de fotos encontrado en el Lago Ness no reveló la existencia de un monstruo, sino que proporcionó evidencia adicional que respalda las explicaciones científicas sobre los avistamientos.

Fotografías: Archivo web – https://pixabay.com/