Se abrió la inscripción para el Seminario de Formación Ambiental

En el marco del llamado del Papa Francisco al cuidado de la Casa Común, la Universidad Católica de La Plata, junto con el Colegio de la Abogacía de La Plata y el Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires Distrito V, organizan el Seminario de Formación Ambiental: Derecho Ambiental y Laudato Si *.

La actividad busca brindar herramientas jurídicas para la gestión de conflictos ambientales y profundizar en su impacto en las políticas públicas, la justicia social y la sostenibilidad.

El seminario se desarrollará de manera presencial desde el 1.º de abril hasta el 27 de mayo, con cursadas los martes de 18 a 20 horas en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UCALP (calle 57 N.º 936, entre 13 y 14, La Plata).

Entre los contenidos a abordar, se destacan:

  • Introducción al Derecho Ambiental y la crisis socioambiental.
  • Laudato Si y su impacto en la legislación y políticas ambientales.
  • Legislación ambiental en Argentina y casos emblemáticos.
  • Taller de aplicación y proyectos comunitarios.
  • Clase especial abierta sobre Laudato Si.

El seminario está dirigido al público en general y es una actividad arancelada. Los matriculados del Colegio de la Abogacía de La Plata y del Colegio de Ingenieros Distrito V cuentan con un 20% de bonificación.

Para consultas e inscripción, los interesados pueden escribir a info@ucalp.edu.ar o ingresar a: ucalp.edu.ar

Laudato Si’ es una de las encíclicas del Papa Francisco publicada en 2015. Su título, que significa “Alabado seas”, proviene del Cántico de las Criaturas de San Francisco de Asís. En este documento, el Papa aborda la crisis ambiental desde una perspectiva integral, destacando la interconexión entre el cuidado del medioambiente, la justicia social y la ética.

Fotografía: Prensa UCALP.