Reconocer Aportes por Tareas de Cuidado y jubilación 180 mil

El Gobernador bonaerense, Axel Kicillof, celebró el primer aniversario del Reconocimiento de Aportes por Tareas de Cuidado con la entrega de la jubilación número 180 mil y destacó que se trata de “un hito en la ampliación de derechos”.

“Esta reivindicación histórica es un hito clave en la ampliación de derechos. Una política reparatoria que reconoce y facilita el acceso a la jubilación para quienes dedicaron su tiempo a un trabajo que fue invisibilizado”, sostuvo el mandatario bonaerense durante un acto en la Gobernación provincial que compartió con la directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta.

Durante la ceremonia, llevada a cabo en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno de La Plata, se celebró la jubilación número 180 mil percibida por mujeres desde la implementación del programa.

Del total, son 70 mil las bonaerenses que han accedido, en tanto que otras 16 mil ya han iniciado los trámites correspondientes.

También se entregaron medallas y resoluciones que dieron inicio a los procedimientos para sumar nuevas beneficiarias.

“Las tareas dentro del hogar, acompañando a niños y ancianos, han sido realizadas históricamente por las mujeres y son imprescindibles para la sociedad, con la única diferencia de que no han sido remuneradas”, afirmó Kicillof.

Remarcó que “en una Provincia que avanza hacia la igualdad, cada derecho cumplido es una victoria de las y los bonaerenses”.

“La medida expresa uno de los valores por los que más luchamos: la justicia social. Desde la recuperación del sistema solidario y gracias a los programas de inclusión previsional más grandes de la historia, la Argentina ha alcanzado un 94% de cobertura jubilatoria”, destacó.

La iniciativa de la Anses se puso en marcha en agosto del año pasado a través del decreto 275/2021, con el objeto de contemplar las condiciones desiguales que presentan las maternidades.

En ese sentido, se decidió otorgar un año de aporte por cada hija o hijo; dos en casos de adopción; uno adicional por hijas o hijos con discapacidades; y dos si los menores fueron titulares del derecho a la AUH por al menos 12 meses.

Por su parte, la directora del Anses Raverta consideró que “esto fue posible gracias a la presencia del Estado, de muchas personas con responsabilidad y de madres con compromiso que hicieron un gran esfuerzo para que el día de mañana sea mejor”.

“En cada esfuerzo que ustedes han hecho por sus hijos, hubo también un esfuerzo por la provincia de Buenos Aires y la Argentina”, añadió.