Masiva concurrencia a un orginal simulacro eleccionario en la UCALP

Estudiantes del último año de la materia de Comunicación Política de la Universidad Católica de La Plata (UCALP) ensayaron un simulacro de cierre de campaña electoral, en el hall de esa casa de estudios. El espacio se vio colmado con una importante asistencia, curiosa por seguir las propuestas de las y los jóvenes y apócrifos candidatos.

La idea comenzó a gestarse en agosto de este año, en miras a las elecciones legislativas que iban a tener lugar, entonces, en septiembre y octubre de este año y cuyos resultados ya conocemos. El profesor titular de la asignatura, Diego Furnari, recogió las demandas de sus alumnas y alumnos acerca del desinterés que evidenciaban los jóvenes por las campañas electorales. Les propuso, entonces, que probaran su propia competencia en el universo de la comunicación política. Las y los estudiantes aceptaron el desafío.

Desde el inicio del cuatrimestre, pusieron en acción todo un esquema de estrategias comunicacionales. Primero, entrevistaron cara a cara a sus pares y a otros, más chicos, que cursan en los tres colegios dependientes de la Universidad Católica. Luego, hicieron lo mismo con la comunidad platense para conocer sus inquietudes inmediatas.

Se formaron tres equipos que, imaginariamente, iban a responder a las demandas según una línea ideológica asignada. Allí se pusieron en juego los conocimientos adquiridos durante la cursada.

Elaboraron diferentes planes de acción directa: proyectos, plataformas, discursos, todo coordinado por sus equipos de Campaña, Territorio y Prensa (que incluyó redes sociales). Tan real fue la tarea, que los candidatos enfrentaron preguntas en ruedas de prensa, que contaron con la colaboración del Círculo de Periodistas de la provincia de Buenos Aires.

Ayer, fue el turno de los actos de cierre de campaña, donde todos los equipos pusieron su trabajo a disposición de “las y los votantes”. En el salón principal de la sede de UCALP, en 57 entre 13 y 14, una nutrida concurrencia presenció el despliegue de toda la artillería de comunicación puesta en función de la captación de votos.

Entre el lunes y martes próximo, el electorado podrá sufragar por cada de uno de las y los candidatos, personalmente, en el mismo espacio donde se realizó el colorido simulacro del cierre campaña.

“Esperemos que haya un porcentaje de concurrencia mayor al de las últimas elecciones legislativas de octubre”, bromeó un docente. Y por lo que se vio en la puesta final, las y los votantes parecían bastante entusiasmados como para cumplirle el deseo.

Fotogafías: En Provincia.