Por Andrés Mazzitelli –
Puede que Usted mismo no sepa cuánto conoce de la música de Ennio Morricone.
Está bien, CINEMA PARADISO, la película de Giuseppe Tornatore, es quizás la referencia más fácil para la memoria, porque esa banda sonora, compuesta por Ennio en 1989, fue una verdadera obra maestra. Todos lloramos con la escena final de los besos recopilados por Alfredo para Totó mientras la melodía del “LOVE THEME” (así se llama ese fragmento) nos atravesaba para siempre. (Por cierto, la composición de ese fragmento tan citado está acreditada a su hijo, Andrea Morricone.)
Si Usted exprime un poco más su memoria puede llegar a recordar el tema central de EL BUENO, EL MALO Y EL FEO (1966) western spaguetty de Sergio Leone del que los norteamericanos se burlaban, y que terminó siendo un suceso mundial y un clásico, consagrando a Clint Eastwood.
Pero la carrera de este compositor es asombrosa. Desde principios de la década del 60 hasta su última banda sonora, en 2016, no dejó de componer y entregar con regularidad de genio piezas inmortales. Estamos hablando de más de 500 trabajos para cine, TV, Documentales y teatro. Y en cada uno, alguna joya que nos queda para siempre en la memoria auditiva. Porque Morricone no solo sonorizaba las escenas para generar climas, como en la actualidad pueden hacer muchos compositores de música de películas, como Hans Zimmer, por citar uno, sino que creaba temas y motivos que terminaban definiendo la película misma y sus intérpretes. La música misma se volvía un personaje protagónico. Esta raza de compositores de Film Score no es muy numerosa: Maurice Jarré (Doctor Zhivago, Lawrence de Arabia, Testigo en Peligro), Vangelis (Carrozas de Fuego-Blade Runner), John Williams (Tiburón-La Guerra de las Galaxias-Indiana Jones y sigue la lista) y nuestro argentinísimo Lalo Schifrin (Misión Imposible-Harry El Sucio-Operación Dragón),por incluirlo con mérito y un toque de argentinidad en este caprichoso Olimpo.
Quizás sea esa la gran diferencia entre Morricone y los mencionados de la vieja escuela, con los compositores actuales. La música para cine se ha tornado genérica, los trailers comienzan con el mismo golpe grave de timbal virtual y la misma sucesión de cadencias épicas orquestales, como si fueran un aderezo más que una interpretación artística y musical del guión. Morricone entregaba melodías únicas que se convertían en identidad de las películas en las que sonaban.
Hollywood lo ignoró tanto como pudo, tal vez por trabajar siempre desde Italia y jamás mudarse a Los Ángeles. En 2006, para salvar parte de la infamia, le otorgaron un Oscar honorífico, después de tener 5 nominaciones y no ganar ninguna. (Créase o no, la música de CINEMA PARADISO ni siquiera estuvo nominada, tampoco la de El BUENO EL MALO Y EL FEO). En 2016 le otorgaron finalmente un Oscar por la música de The Hateful Eight , otro western, y así cerró su carrera.
Ennio Morricone, como todo lo verdaderamente grande y profundo, es imposible de sintetizar. Valgan igual algunas postales de su vasta obra, como fotos de viaje, para quien quiera asomarse al universo musical de este artista irrepetible que vamos a extrañar.
Love Circle-Ennio Morricone
https://www.youtube.com/watch?v=1gWHk8yrT7k
The Sicilian Clan
https://www.youtube.com/watch?v=GwmdscZNTQU
The Professional
https://www.youtube.com/watch?v=bc1LR0bh7fE
The Mission
https://youtu.be/oag1Dfa1e_E
The Legend of 1900
https://www.youtube.com/watch?v=MUIgReYNMac
Toto y Alfredo (de Cinema Paradiso)
https://www.youtube.com/watch?v=LzfXI8rqbU4
Los Intocables
https://www.youtube.com/watch?v=iH1yaOhXxvU