El Congreso de la Lengua Española CILE 2028 entre La Plata o Panamá 

Todavía continúan las repercusiones del X° Congreso Internacional de la Lengua Española CILE, desarrollado, a mediados de octubre , en Arequipa (Perú).

Una noticia muy importante para la Argentina es que una de sus ciudades, en este caso La Plata, Capital de la Provincia de Buenos Aires, quedó instalada para poder ser la sede del XI CILE 2028, que viene trabajando la propuesta hace cuatro años; mientras que en el Congreso en tierras peruanas surgió también la candidatura de Panamá.

Al contrario de lo que acontecía en las clausuras de los Congresos anteriores,  donde se anunciaba la próxima sede, en Arequipa no se pudo definir, ya que no hubo consenso entre La Plata y Panamá, por lo que la decisión se postergó y la decisión será tomada en España.

“El serio e intenso trabajo que desarrollamos desde hace cuatro años dio sus frutos en Arequipa, ya que pudimos instalar a La Plata como candidata para el Congreso 2028, ahora en discusión con la Ciudad de Panamá, que surgió en Perú, sin ningún desarrollo previo. Hubiésemos querido que se definiera en Arequipa, pero no aconteció,; ahora las entidades organizadoras deberán definir desde España entre dos países, Argentina o Panamá. La sede La Plata ahora es una causa Nacional. Creemos que tenemos una enorme diferencia desde la historia, lo literario y cultural, por lo que somos optimistas”, expresaron desde la Junta Promotora que promueve a la Ciudad Argentina.

Cabe destacar que el equipo de trabajo se reunió, en el Museo Beato Angélico, para realizar un balance de lo actuado en Perú y analizar los pasos a seguir en pos del objetivo.

En el encuentro se resolvieron algunas acciones concretas y una de ellas es impulsar a La Plata para convertirla en Ciudad Cervantina, por los antecedentes que existen sobre la obra de Cervantes: El Hidalgo Caballero Don Quijote de la Mancha.

Del mismo participaron Walter Di Santo, Director del Museo; Guillermo Pilía, Secretario General de la Sociedad Argentina de Escritores SADE Nacional; y quienes integraron la delegación que participaron del Congreso de Arequipa; Hugo Mársico, presidente de la Sociedad Argentina de Escritores SADE La Plata; Javier Mor Roig, secretario Relaciones Institucionales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP);  Alejandro Carranza Di Biassi, Tesorero del Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires; Vicecónsul de España en La Plata, Cristian Foyth López;  Raúl Canova, Federación de Instituciones de La Plata; Roberto Ciafardo, Fundación Emile Coutaret.

Fotografía: En Provincia.