Lambertini: “La ciudad tenía una precariedad institucional muy grande”

La secretaria de Educación aseguró que con su discurso el intendente Julio Alak marcará “las políticas de transformación y mejoras para los vecinos”.

En diálogo con el móvil de Radio Provincia, adelantó que durante el discurso de apertura de las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de La Plata, el intendente Alak “marca este año de gestión, y aclararó cómo encontramos la ciudad luego de 8 años de administración de Julio Garro”, así como también “cuáles son los desafíos a futuro”.

Paula Lambertini, precisó que “la ciudad estaba desordenada, con un nivel de precariedad institucional muy grande”, y reveló que “estos son meses duros de ordenamiento de esta situación”. En tanto, indicó que “a partir de este discurso va a marcar cuáles son las políticas de transformación y mejora para la calidad de vida de los vecinos”.

Al referirse al estado en que encontró a la cartera que conduce, reveló que “las escuelas estaban en una situación muy compleja y trabajamos en la infraestructura de 140 edificios para garantizar que comenzaran las clases el 1° de marzo”. De todos modos, destacó que “la deuda de 8 años no se salda en unos meses”, por lo que “tenemos que trabajar en el mantenimiento y en la mejora de los establecimientos”.

La secretaria de Educación detalló que al asumir el cargo “nos encontramos con 18 obras del Fondo Educativo inconclusas que vienen desde 2021”. Por otra parte, denunció que “el presidente MIlei ha abandonado la Ley de Fondo Educativo y es la primera vez que desde 2006 que la municipalidad de La Plata no recibe estos recursos para arreglar aulas”.

Por último, se refirió al discurso del gobernador Axel Kicillof: “Marcó la defensa del pueblo bonaerense y sus intereses”, mientras que cuestionó que “Milei pretende un acuerdo con un ajuste brutal para argentinos pero el Gobernador, como líder de la Provincia, marcó las condiciones (para entablar una negociación) no de él ni de su gobierno, sino de los intereses de los bonaerenses”.

Fotografía: Archivo En Provincia.