Éramos pocos y cayó Colapinto

Por Ricardo Jaén* –

Nosotros (los nacidos en el siglo XX), eramos gradualistas, por cierto no teníamos otra opción, y entonces Fangio primero corrió en la plaza de Balcarce y ya siendo un mito local llegó con el apoyo de un gobierno a la F 1.

Reuteman no tuvo que hacer un camino tan largo como el quíntuple campeón mundial pero también se valido localmente para luego en un proyecto donde el estado era su principal patrocinante se pudo sentar en un fórmula uno.

Colapinto se fue a Europa a los 14 años y seis años despues debuta en la maxima categoría en el Gran Premio de Italia.

Cuando un par de años atras aún trataba de entender en su verdadera dimensión lo que en su maravilloso libro “Gracias por llegar tarde”, Thomas L. Friedman, advertía sobre el concepto de cambio exponencial y de como la tecnología, el cambio climático, los movimientos inmigratorios serían las nuevas claves para entender la política del futuro próximo, “ese futuro” es hoy.

La velocidad del cambio hace que se vaya agigantando una brecha generacional brutalmente expresada por el uso y la valorización de la tecnología sin que necesariamente esta tenga algún sustento ideológico teorico/filosófico, sino un alto grado de pragmatismo.

La satisfacción y el resultado es ya, ahora con el efecto inmediato de un “trago, un cigarrillo o una droga” en tiempos del siglo pasado

En la tecnología y los nuevos emprendedores esta depositada la esperanza de futuro, inclusión y de placer para las nuevas generaciones ante un silencio entre vergonzoso y complice de las pasadas .

La revolución no es social como en el siglo XX, sino tecnológica e individual aunque se proclame formar y trabajar en equipo.

La Argentina en su largo devenir de su prolongada agonía política y económica, siempre glorificando un pasado no importando desde donde se estructure el discurso ya que todos tienen un pasado para añorar y venerar, navega por estas nuevas tormentosas aguas con las contradicciones propias de su escencia: la de mayor cantidad de unicornios en América Latina y con un tercio de su población en la línea de la pobreza.

Del recurrente fracaso de la política con historia pública nace la presidencia de Milei.

Lo nuevo rapidamente apela a lo viejo (que sí funciona) y busca a los enemigos para confrontar y señalarlos como adefecios de la creación causantes de todos los males, sobre todo, de los que nos justifican nuestras fustraciones.

No hay mejor mentira que la media verdad.

Casta es un eufemismo que encubre “una guerra generacional por el poder”que con las banderas de la sociedad digital llevan adelante “los fisurados y excluidos” que maquillados con una campera de cuero y un discurso ordinario en cuanto al uso del lenguaje  pretenden ser disruptivo, construyendo la farsa de un escenario y una gestión revolucionaria desde una concepción retrógrada de la historia.

Esta vuelta, en buena parte de occidente, de un cierto “fascismo” de discurso sostenido por seudo lideres y seguidores “criados en balcon con alambre entretejido”y de aquellos que ya tienen la certeza que no van a salir de la marginalidad con los planes sociales del gobierno de turno.

Aferrados a su telefono celular y a las escasas 500 palabras que manejan, sueñan que la tecnolgía sin necesidad de conocimiento alguno de tipo enciclopédico de la educación formal les permita acceder al mundo virtual de las redes que hoy empieza competir con el mundo real.

Los resultados electorales en CABA en sus recientes elecciones de medio termino para renovar su legislatura son un buen ejemplo en lo que hoy llaman minorias intensas que cuentan con la complicidad silenciosa de una gran parte de los votantes, en tanto quien este al frente del ejecutivo nacional les asegure un camino a la estabilidad (quizás el dato mas relevante en la política: el partido de la estabilidad económica) y la respuesta severa, al menos desde el discurso, al flagelo de la inseguridad sea esta producto del accionar permisivo de la justicia, la convivencia de las fuerzas de seguridad con el delito, su ineficacia en su accionar global o el narco.

El 50 % que no fue a votar, si voto.

En contra de Macri y su primo.

En contra de Santoro que lo consideró un híbrido.

Por eso gana Adorni.

LLA no es mas que una minoría intensa de aproximadamente el 30 % del electorado con el apoyo por acción u omisión según el caso del Partido de la Estabilidad.

Cuando sobre voló la idea en los hombres de la revolución de Mayo y la guerra de la independencia de la posibilidad de estructurar un estado de carácter monárquico, debe haber dejado su huella en el pensamiento de la política porque aquí la herencia política solo se hace por sangre y no por ideas.

Cristina con su hijo, los primos Macri y finalmente los hermanos Milei para solo mencionar ejemplos de la actualidad.

Pobre Kicillof.

Y en el medio de las elecciones en la provincia de Buenos Aires 81 intendentes aspiran poder releguir conjuntamente con los legisladores. Se nota aquí el sesgo vitalicio del sistema monárquico que también ha calado en nuestra clase política.

No quiero pasarme de chistoso, pero al Presidente se lo identifica con un león que como todos sabemos es “el rey de la selva”.

Si algo faltara para este hipotetico escenario, en el que hace mucho tiempo vivimos una suerte de monarquía fantasma, hay un mago todo pederoso, muchos cortesanos, heraldos beneficiados, conversos fanáticos y una enorme cantidad de bufones.

La cruzada contra el infiel (los que no creen)está en marcha en su decisiva batalla contra la inflación que como en un juego de la playstation le dara “vidas”para pasar de nivel.

Si esto no ocurriera: “game over”.

*Director Académico Cátedra Libre Mariano Moreno. UNLP.

@_rjaen ( X )
@polijaen53 (Instagram)