Dashrath Manjhi: El hombre que movió una montaña

Por Luna –

Hay vidas que parecen escritas para recordarnos lo que una sola persona puede hacer cuando el amor se convierte en fuerza.

Esta es la historia real de Dashrath Manjhi, un campesino de la India que, con sus manos, cambió el destino de un pueblo entero.

Vivía en Gahlour, una aldea aislada entre montañas en el estado de Bihar. Allí, los habitantes debían rodear un macizo rocoso durante más de 50 kilómetros para llegar al hospital más cercano o al mercado. Un día, la esposa de Dashrath, Falguni, cayó enferma. No pudo recibir atención a tiempo. Murió en sus brazos.

Esa pérdida marcó el inicio de una hazaña imposible.

Con un martillo, un cincel y una fe inquebrantable, Dashrath comenzó a golpear la montaña. Día tras día, bajo el sol, con heridas en las manos y apenas un plato de arroz para comer, siguió cavando.

Durante 22 años —de 1960 a 1982— trabajó solo, sin máquinas ni ayuda.

Cuando terminó, había abierto un camino de 110 metros de largo y 9 de ancho. Gracias a él, la distancia entre su aldea y el hospital se redujo de 55 a apenas 15 kilómetros.

Al principio lo llamaron loco. Después, héroe.

Él nunca pidió dinero ni fama. Solo quería que nadie más muriera por no poder llegar a tiempo.

Dashrath Manjhi murió en 2007. En India lo conocen como “el hombre que movió una montaña”. Su historia sigue siendo una metáfora de lo que puede lograrse cuando la voluntad humana se vuelve más dura que la piedra.

Porque a veces, las montañas más grandes no están frente a nosotros. Están dentro.

Fotografías: Archivo web – https://pixabay.com