Ciudadanía digital, seguridad y desigualdades: una invitación a pensar lo común en tiempos de algoritmos

Este viernes 31 de octubre a las 18:00 horas, se llevará a cabo una charla abierta que interpela el presente digital desde sus fisuras más urgentes: la seguridad, la desigualdad y la ciudadanía como cuerpo político. El encuentro será virtual, accesible por Teams y YouTube, y estará a cargo del investigador argentino-canadiense Victor Armony, profesor en el Departamento de Sociología de la Université du Québec en Montreal.

Organizada por RAISeD y el CICEOP, con el acompañamiento del Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno (IIPPyG) de la Universidad Nacional de Río Negro, la actividad se inscribe en una escena de pensamiento que no busca respuestas cerradas, sino abrir preguntas que nos atraviesan: ¿quiénes somos en el espacio digital? ¿Qué cuerpos quedan expuestos, vigilados o excluidos por los algoritmos? ¿Cómo se construye ciudadanía cuando los derechos se negocian en plataformas?

Victor Armony, con su doble pertenencia argentina y canadiense, encarna un puente epistemológico que permite pensar lo local desde lo global, y lo estructural desde lo cotidiano. Su mirada sobre las desigualdades digitales no se limita a la infraestructura: se adentra en las formas de exclusión simbólica, en los silencios que produce la tecnología, en las nuevas formas de vulnerabilidad ciudadana.

La charla no es solo un evento académico: es una escena ritual de pensamiento colectivo, una invitación a repensar la democracia más allá del voto, como gesto digital, como acto de cuidado, como ética del dato. En tiempos donde la ciudadanía se juega en pantallas, esta actividad nos convoca a encarnar el pensamiento como forma de resistencia.

La entrada es libre y gratuita. Para más información, se puede escribir a iippyg@unrn.edu.ar.

iippyg@unrn.edu.ar

Fuente: CICEOP.

Fotografía: https://pixabay.com