
Se realizó un nuevo encuentro del equipo de trabajo que lleva adelante la postulación de La Plata como sede del Congreso de la Lengua Española CILE 2028.
Durante la reunión, que se llevó a cabo en el Museo Beato Angélico, se avanzó con la agenda institucional que tendrá un alto impacto en el segundo semestre del año, luego del receso invernal.
En la ocasión también se trabajó en los detalles técnicos de crear un fideicomiso de respaldo a las diferentes acciones a desarrollarse.
De la reunión participaron: Roberto Ciafardo (Fundación Emile Coutarest), Marcelo Etchegaray (Universidad Católica UCALP), Walter Di Santo (dueño de casa y coordinador de Comisión Cultura Consejo Consultivo Regional), Alejandro Carranza Di Biasse (Asociación Iberoamericana de Profesionales de la Comunicación Judicial), Raúl Canova (Federación de Instituciones de La Plata), Javier Mor Roig (Universidad Nacional de La Plata), Hugo Mársico (Círculo de Periodistas y Sade La Plata).
En cuanto al Congreso de la Lengua Española, hay que mencionar que el año pasado se realizó en la ciudad de Cádiz (España) y que el año próximo será en la Ciudad de Arequipa (Perú), donde se definirá la la sede 2028, para lo cual viene trabajando y tiene grandes chances La Plata.
Es importante destacar que el Cile es el evento más importante de habla hispana del mundo, que se realiza cada tres años, entre Ciudades de España y América, siendo organizado por el Instituto Cervantes, la Real Academia Española RAE y la Asociación de Academias de la Lengua Española, todas con sede en Madrid.
Fotografía: https://pixabay.com/ – En Provincia.