Mirando la política por la ventana en camiseta: “Es la China, estúpido”

Por: Ricardo Jaén. (*) –

Los fragores de la política doméstica escondieron la variable externa que apareció en todo su esplendor como un final dramático en pelicula de suspenso (clase b por actores y presupuesto) en donde magicamente el protagonista se salva de una muerte segura.

Aún deberemos ver si se queda con la muchacha, porque este filme sigue hasta finales de octubre y siempre hay posibilidad que termine en un drama.

Podría decir: “yo te lo dije”, pero renunció a utilizar el latiguillo de mi padre y prefiero abocarme a un síntetico y modesto análisis.

Sí nosotros tenemos problemas en casa, ni te digo como esta el barrio para EEUU en general y para Trump en particular.

Por orden de importancia: Brasil, Venzuela, Colombia, Chile, Uruguay en distintos grados tienen gobiernos y presidentes confrontativos que están dispuestos no solo a tener buenas relaciones y negocios con China sino en algunos casos avanzar como plataforma de asentamiento de la nueva potencia rival del nuevo mundo bipolar, que es el viejo con distintos actores y distinta intensidad, ya no ideológico sino tecnológico en el marco de un furioso capitalismo.

El viejo y querido “patio de atrás” que hizo famoso Galeano con “Las venas abiertas de América Latina”, solo Paraguay y Argentina le aseguran a la geopolítica norteamericana un bloqueo efectivo al intento de despliegue chino.

Paraguay le permite colocar una base de “escucha, observación e información estratégica, nada menos que en la sensible triple frontera, donde droga, terrorismo y plata negra son temas principales de la agenda por esos lares.

Argentina, lo hemos desarrollado en otros artículos pero vale la ocasión repasarlos, no solo le da sustento discursivo a Trump, que esta vez en la presidencia no tiene un conocido sino un acólito que realmente cree en él, sino que principalmente le permite asegurar el Atlantico Sur mediante la construcción de una base naval en Ushuaia y un escuadrón de F 16 convenientemente equipados con un sistema de armas que en combinación con los P-3 Orion en versión C para patrullaje marítimo y guerra antisubmarina, se convierten en una formidable alerta temprana contra los sumergibles chinos y rusos.

El silencio del gobierno británico de este equipamiento es una muestra de lo importante que es para la concepción de defensa estratégica continental tener asegurada “el unico paso natural del Atlántico al Pacífico para el arma naval para EEUU.

Los ingleses no pueden protestar porque no estan dispuestos a llevar adelante esa tarea desde Malvinas porque ni el presupuesto que significaría ni el costo en política interna que deberían afrontar para justificar el gasto es verosímil.

Solo se conformarán en “subvencionar” artículos para desacreditar la compra de los aviones y la construcción de la base como salvaguarda de algún hipotético reclamo en su politica interna.

Como diría el maestro Carlos Fara, que son “un puñado de dólares” por tener asegurada la retaguardia (otro excelente western).

En una demostración imperial el Tesoro y el presidente de EEUU se colocan de garantes de, hasta apenas ayer, un presidente desorientado y deprimido atacado por “propios y extraños” desde el grupo Clarín hasta Cristina.

Pero cuando, ante la falta de reacción política, en diversos círculos comenzaba a diseñarse una posible transición para despues de octubre, desde el norte le dan a esta administración una oportunidad mas.

Pero a no engañarse, nada ha cambiado, solo apareció “alguien” que paga la cuenta.

Los problemas de ayer siguen hoy.

*Director Académico Cátedra Libre Mariano Moreno. UNLP.

@r_jaen  en X

@polijaen53  en Instagram

Te puede interesar: Mirando la política por la ventana en camiseta: “AG EA pe pé”

Fotografía: Archivo web.