¿Vida en Marte? El hallazgo que podría cambiarlo todo

La eterna pregunta que ha fascinado a científicos, filósofos y soñadores por generaciones —¿estamos solos en el universo?— acaba de recibir un nuevo impulso.

La NASA ha revelado que su róver Perseverance, actualmente explorando el cráter Jezero en Marte, ha encontrado posibles biofirmas que podrían ser indicios de vida antigua en el planeta rojo.

El escenario: el cráter Jezero

Este cráter, de unos 45 km de diámetro, fue elegido como lugar de aterrizaje por su historia geológica. Hace unos 3.500 millones de años, Jezero albergaba un lago y un delta fluvial, condiciones ideales para la vida microbiana.

Desde 2021, Perseverance ha estado recolectando muestras de suelo y roca, y ahora, una de ellas —llamada Cheyava Falls— ha captado la atención mundial.

¿Qué encontró el róver?

La muestra contiene:
Materia orgánica rica en carbono, un componente esencial de la vida.
Fosfato de hierro y sulfuro de hierro, minerales que en la Tierra están asociados a procesos biológicos.
Texturas inusuales apodadas “semillas de amapola” y “manchas de leopardo”, que podrían haber sido moldeadas por actividad microbiana.

Según la NASA, estos elementos podrían ser el resultado de procesos biológicos antiguos o de reacciones químicas no biológicas. Lo que los hace especiales es su complejidad y contexto geológico, que sugiere que podrían haberse formado en un entorno habitable.

¿Es esto prueba de vida?

No exactamente. Los científicos son cautelosos: lo que se ha encontrado son biofirmas potenciales, es decir, señales que podrían haber sido producidas por organismos vivos, pero que también podrían tener explicaciones no biológicas.

Nicola Fox, administradora asociada de la NASA, lo explicó así: “Es una especie de señal residual. No es vida en sí misma, pero podría haber sido de vida antigua”.

Para confirmar si realmente hubo vida, las muestras deben ser analizadas en laboratorios terrestres con instrumentos mucho más sofisticados que los que lleva el róver.

¿Cómo llegarán las muestras a la Tierra?

La NASA, en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA), está desarrollando la misión Mars Sample Return, que planea traer las muestras marcianas a la Tierra en la década de 2030. Este ambicioso proyecto incluirá:
Un nuevo róver que recogerá las muestras dejadas por Perseverance.
Un módulo de ascenso que las lanzará a la órbita marciana.
Una nave que las capturará y las traerá de regreso.

¿Por qué importa este hallazgo?

Confirmar que hubo vida en Marte sería uno de los descubrimientos más importantes en la historia de la humanidad. Implicaría que:
La vida no es exclusiva de la Tierra.
Podría haber vida en otros planetas o lunas del sistema solar.
Cambiaría nuestra comprensión del origen de la vida y nuestro lugar en el cosmos.
Además, este tipo de hallazgos impulsa el desarrollo tecnológico, la cooperación internacional y el interés por la exploración espacial.

¿Y ahora qué?

Mientras esperamos el retorno de las muestras, Perseverance sigue explorando. Cada roca, cada grano de polvo marciano podría contener pistas sobre un pasado que aún no comprendemos del todo. Y aunque no se ha confirmado vida, el hecho de que Marte haya sido potencialmente habitable ya es un paso gigantesco.

Fotografía: https://pixabay.com