La importancia de la conciencia y la educación en la lucha contra los trastornos alimenticios

Por Brisa Mosconi* –

Los trastornos alimenticios son un grupo de condiciones que afectan la relación de una persona con la comida y su cuerpo. Estos trastornos pueden tener graves consecuencias para la salud mental y física, y pueden afectar a personas de todas las edades. En este ensayo, voy a nombrar algunos de los trastornos alimentarios más comunes, como la bulimia y la anorexia, entre otros, y sus causas, síntomas y tratamientos para estas condiciones.

La bulimia es un trastorno alimenticio caracterizado por episodios recurrentes de atracones, seguidos de comportamientos compensatorios para evitar el aumento de peso, como el vómito, el uso de laxantes o diuréticos, o el ejercicio excesivo. Las personas con bulimia pueden sentirse atrapadas en un ciclo de comida y “purga”, y pueden experimentar sentimientos de culpa, vergüenza y ansiedad después de comer.

La Anorexia: Un Trastorno de Restricción Alimentaria es un trastorno alimenticio caracterizado por una restricción severa de la ingesta de alimentos, lo que lleva a una pérdida de peso significativa y un miedo intenso a ganar peso. Las personas con anorexia pueden tener una percepción distorsionada de su cuerpo y pueden creer que están gordas o que necesitan perder más peso, incluso cuando están severamente desnutridas.

Trastorno por atracón: se caracteriza por episodios seguidos de atracones que son consumidos excesivos de alimentos en un corto periodo de tiempo, acompañados de culpa.

Ortorexia nerviosa: si bien no es reconocida como un trastorno alimenticio existe y es caracterizado por una obsesión por comer alimentos saludables solamente y evitar alimentos “no saludables” lo que te puede llevar a una restricción constante.

Es sumamente importante saber que cada persona puede experimentar estos trastornos alimenticios de forma diferente, y que el diagnóstico y tratamiento deben realizados de manera diferente. Sus causas y los factores de riesgo de los trastornos alimenticio y pueden ser influenciados por una variedad de cosas, incluyendo Sus Factores genéticos: la historia familiar y la genética pueden jugar un papel en el desarrollo de trastornos alimenticios. En su mayoría son Factores psicológicos: la baja autoestima, la ansiedad y la depresión pueden contribuir al desarrollo de trastornos alimenticios. Factores sociales: la presión social para tener un cuerpo perfecto y la exposición a imágenes y mensajes poco realistas en los medios de comunicación pueden contribuir al desarrollo de trastornos alimenticios.

Los trastornos alimenticios pueden tener graves consecuencias para la salud mental y física, incluyendo: Problemas de salud física: la desnutrición, la pérdida de peso severa y los problemas gastrointestinales pueden ser consecuencias de los trastornos alimenticios.

Problemas de salud mental: la depresión, la ansiedad y los trastornos de personalidad pueden ser consecuencias de los trastornos alimenticios. el tratamiento de los trastornos alimentarios requiere un enfoque integral y disciplinado, que incluye:

Terapia psicológica: la terapia y la terapia familiar pueden ser efectivas en el tratamiento de los trastornos alimenticios. apoyo nutricional: un nutricionista o dietista puede ayudar a las personas con trastornos alimenticios a desarrollar hábitos alimenticios saludables. apoyo médico: un médico puede ayudar a ver la salud física y tratar cualquier problema médico relacionado con el trastorno alimenticio. 

Los trastornos alimentarios son un desafío para la salud mental y física, y requieren un enfoque disciplinado para su tratamiento. La conciencia y la comprensión de estos trastornos pueden ayudar a prevenir y tratar estas condiciones, ya promover la salud y el bienestar de las personas afectadas.

Es importante identificar cuando una persona lo padece y saber que no es una elección, son enfermedades mentales graves que requieren tratamiento y apoyo, es importante si alguien está pasando por eso de que es importante buscar ayuda profesional.

Elegí este tema para mi ensayo porque tiene relevancia social son un problema muy común en todo el mundo y no tan hablado deberíamos tomar más conciencia del tema   y destacar la importancia del apoyo tanto como profesional y familiar.

*Estudiantes de la Carrera de Tecnicatura Superior en Gestión Penitenciaria para la Inclusión Social.

Fotografía: https://pixabay.com/