Panorama mundial en el contexto de los casos de coronavirus

En el plano global, las autoridades de India notificaron cerca de 70.500 casos de coronavirus durante el último día, la cifra más baja desde principios de abril, en medio de un descenso sostenido del número de contagios que no se vio traducido sin embargo en una caída en los registros de muertos.

Este lunes, los comercios, centros comerciales y restaurantes del estado de Delhi, incluida la capital, Nueva Delhi, comenzaron a recibir clientes con regularidad en el comienzo del protocolo de reapertura y tras registrar el número de nuevos casos más bajo en los últimos tres meses.

Sin embargo, el ministro principal, Arvind Kejriwal, indicó que este sistema será reevaluado dentro de una semana.

En Gran Bretaña, el premier Boris Johnson anunció la extensión por cuatro semanas del levantamiento de las últimas restricciones contra el coronavirus en Inglaterra, con la esperanza de frenar el rápido auge de la variante Delta completando su exitosa campaña de vacunación.

“Creo que es sensato esperar un poco más”, afirmó Johnson en rueda de prensa, al anunciar la “muy difícil decisión” de aplazar el desconfinamiento total del 21 de junio al 19 de julio.

En tanto, Alemania registró su número más bajo de nuevas infecciones diarias por coronavirus en casi nueve meses, y los funcionarios plantean la posibilidad de relajar las reglas del uso del barbijo.

En la región, las autoridades sanitarias de Paraguay registraron 149 muertos a causa de la Covid-19, de los cuales el 55% corresponde al departamento de Central, en el suroeste del país, que, junto con Asunción, es el epicentro de contagios y fallecidos a causa de la pandemia.

Asimismo, continuaba en Paraguay la vacunación contra la Covid-19 en adultos de 55 años en adelante que comenzó el fin de semana.

En Uruguay, el Sistema Nacional de Emergencias reportó 2.054 nuevos casos de coronavirus en el país, con una tasa de positividad de 14,6% y, si bien la cifra más alta fue en mayo con más de 4.500 nuevas infecciones, los científicos prevén un nuevo aumento debido al pico de movilidad relacionado con el retorno a las aulas.

Además, se confirmaron 39 muertes, y en los 19 departamentos que conforman el país se registraron casos activos.

A su vez, el gobierno de Cuba informó que comenzará un ensayo clínico de las vacunas Soberana02 y Soberana Plus en niños y adolescentes de entre tres y 18 años, en medio de una escalada de contagios de coronavirus.

El Centro para el Control Estatal de Medicamentos -la autoridad reguladora- agregó que las pruebas se realizarán primero en los grupos de 12 a 18 años y luego en los de tres a 11 años.