Una elección que muestra gestos suspendidos y política sin escena

Por Guillermo Cavia

La avenida 13 de la ciudad de La Plata, entre la Avenida 90 y la calle 610, suele ser un corredor de abandono. Contenedores rebalsados, bolsas de nylon enganchadas en los alambres, zanjas colapsadas, pasto alto. Un paisaje que incomoda y denuncia. Es, además, el camino al aeropuerto, la futura puerta de entrada para quienes llegarían a la capital de la provincia de Buenos Aires. Y sin embargo, permanece como un umbral degradado, como si la ciudad eligiera no mostrarse.

Pero algo había cambiado en septiembre. En los días previos a las elecciones de medio término, esa misma avenida fue intervenida con una intensidad inusual. Cuadrillas enteras limpiando zanjas, camiones retirando toneladas de basura, cortadores de pasto dejando todo como siempre debería estar. La ciudad se volvió limpia y ordenada por esos instantes de previa. El territorio, promesa. Como si la gestión se activara solo cuando hay que votar.

No es nuevo. En Argentina, los asfaltos, las plazas, los problemas cotidianos de los vecinos suelen encontrar solución en la víspera electoral. Es una coreografía conocida, repetida cada dos años con precisión de calendario. Pero lo que sorprende esta vez es lo que vino después.

En octubre, con las elecciones nacionales en curso, la avenida 13 volvió a ser la de siempre: basura acumulada, zanjas repletas, alambrados forrados de bolsas, esquinas convertidas en basurales. La ciudad, que en septiembre parecía otra, mostró nuevamente sus costuras. Las obras se paralizaron, los gestos se suspendieron. ¿Qué cambió? ¿Por qué el emprolijamiento se desactivó justo cuando el país vota su destino nacional?

La escena se vuelve aún más elocuente cuando se observa lo que ocurrió en el plano político. Jorge Taiana, figura central de Fuerza Patria, dio una conferencia de prensa en el Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires. Pero lo hizo solo. Julio Alak, intendente de la ciudad, no lo acompañó. Y esa ausencia no puede leerse como descuido: es un gesto político. En tiempos donde la visibilidad se administra como capital electoral, la no-presencia es también una forma de posicionamiento.

¿Estamos ante una falla de coordinación o ante una estrategia deliberada de no apoyar? ¿Qué significa que el territorio se active para una elección y se retire en otra? ¿Qué se comunica cuando el candidato nacional no recibe respaldo local, ni en escena ni en infraestructura?

La política no se juega solo en los discursos. Se debe de dar en los gestos, las presencias, en las mediaciones. Jesús Martín-Barbero lo dijo con claridad: “la comunicación no es el lugar de la transmisión, sino el de las mediaciones”. Y en este caso, la mediación urbana —el arreglo, la limpieza, el acompañamiento— se interrumpe. Se suspende. Se retira. Quizás habla de una fractura interna, de una autonomía táctica, de una decisión que deja al candidato sin territorio. Tal vez fue un error. ¿Fue un error?

La ciudad, que supo activarse como escenografía electoral, ahora se desentiende. Y ese desentendimiento no es neutro: es una forma de deslegitimar, de desmarcarse, de no compartir el proyecto. Porque si el pavimento fue discurso en septiembre, ¿por qué no lo es en octubre? ¿Qué se decidió no sostener? ¿Qué se eligió no acompañar?

Lo que queda es una ciudadanía que observa, que percibe la discontinuidad como abandono, que reconoce en la basura acumulada y en la ausencia de obras una política que se activa solo cuando le conviene. Y eso, en democracia, es grave. Porque la política no puede ser solo táctica: debe ser compromiso, continuidad, presencia.

La campaña de Taiana en La Plata no fue débil por falta de ideas, sino por falta de escena. Y eso en el territorio puede ofrecer o negar, es parte constitutiva del acto político. En este caso, el silencio del espacio público se volvió más elocuente que cualquier discurso. Y lo que se comunica, desde esa ausencia, es una forma de desentendimiento que interpela no solo al candidato, sino a la ciudadanía toda.

Fotografía: https://pixabay.com