Presentaron “Trenes Seguros”, en el ámbito ferroviario

El Ministerio de Transporte y Trenes Argentinos presentaron este miércoles el plan integral “Trenes Seguros” para reforzar la seguridad en el ámbito ferroviario, que incluye la implementación de una aplicación que cuenta con botón de pánico para realizar alertas a la Policía, Ambulancias, Bomberos o denunciar situaciones por violencia de género.

Este programa amplifica las medidas de seguridad en el ámbito ferroviario seguro, permite aumentar la prevención de pasajeras y pasajeros, el cuidado del patrimonio y tiene como objetivo reforzar la seguridad y prevenir delitos incluyendo la presentación de una app que cuenta con botón antipánico desde donde se pueden emitir alertas a la Policía, Ambulancias, Bomberos o denunciar situaciones por violencia de género.

La presentación estuvo a cargo del titular de la cartera de Transporte, Alexis Guerrera, acompañado por el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci; el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa y el ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Jorge D´Onofrio, entre otras autoridades.

La app “Trenes Seguros”, destinada a pasajeros, cuenta con botón de pánico e integra cuatro tipos de emergencia: bomberos, médica, seguridad y por cuestiones de género.

La alarma silenciosa de este dispositivo es recibida por los distintos Centros de Monitoreo desde donde se alerta a las fuerzas de seguridad.

“Cuando invertimos en prevención, invertimos en cuidar lo más preciado que tiene cada uno de nuestros ciudadanos”

Sergio Massa, presidente de la Cámara de Diputados de la Nación

Respecto a esta iniciativa en materia ferroviaria, Guerrera sostuvo que estaban “inaugurando esta Central de Monitoreo que pretende generar mayor seguridad, brindar prevención y articular con las fuerzas de seguridad y los municipios, que se enmarca en el Plan de Modernización del Transporte ferroviario donde la seguridad es un eje central”.

“Estamos trabajando en un contexto fuerte y duro, donde no podemos obviar que al Gobierno, a poco de asumir, le llegó la pandemia que ya se había desarrollado en otros lugares del mundo. Y en ese contexto el Ministerio de Transporte, a través de sus empresas, siguió trabajando para brindar mayor seguridad y confort”.

Argumentó que “la gente tiene que empezar a sentir que este medio de transporte es el más eficiente, que está cuidada, que está segura”.

Señaló que “cuando la gestión asumió, había 4 mil cámaras declaradas, pero solamente funcionaban 2 mil, pusimos en funcionamiento las 4 mil y hoy estamos agregando 1.500 más, con imágenes interconectadas con el 911, que es la articulación con los distintos organismos y ministerios del Estado, nacional y provincial”.