Pet marketing: campañas para mascotas que hacen ronronear a los clientes

¿Sos más de perros o gatos? Sea cual sea tu preferencia, la cuestión es que la industria del cuidado de mascotas es un negocio al alza. Es sabido que los perros y gatos son parte del ADN del argentino y hoy en día son tratados como un hijo más.

Según un informe de Kantar, la tenencia de mascotas es una tendencia en crecimiento en Argentina y se las considera un integrante más de la familia, destinando un presupuesto especial para sus necesidades.  La encuesta mostró que 8 de cada 10 argentinos posee una mascota. En 2023, 80% de los poseedores de mascotas tienen perro y 53% tienen gato. Estos números muestran un cierto descenso en la tenencia de perros (84% en 2017 y 81% en 2022) y -por el contrario- un incremento sostenido de la elección de gato como mascota (47% en 2017, 52% en 2022).

Este contexto nos muestra que estamos en un mundo donde la conexión emocional entre las personas y sus mascotas es más fuerte que nunca y donde el Pet Marketing se convierte en una estrategia de comunicación altamente efectiva. “Este enfoque no solo celebra la relación entre los dueños y sus mascotas, sino que también ofrece oportunidades únicas para las marcas que desean llegar a un público apasionado y comprometido“, comenta Francisco Martín Delgado, director de The Content Land, agencia de comunicación y producción audiovisual. “Las mascotas son parte de la familia. Por lo tanto, el marketing para los dueños de mascotas necesita crear una conexión emocional y a su vez reforzar el mensaje con una propuesta de calidad”. Al punto tal que hoy la vinculación de los animales a las emociones es una de las razones por las que algunas marcas apuestan a los denominados ‘pet influencers’, es decir, animales con perfiles en redes sociales que se han convertido en generadores de contenido y que han ganado grandes comunidades de seguidores. 

Como se dijo anteriormente, cada vez hay más gente que tiene mascotas en la casa. Cada vez hay más tiendas para perros o gatos. Cada vez hay más productos dirigidos a dueños de animales. Y cada vez más las marcas ponen a las mascotas en el foco de sus campañas. Esta nueva tendencia trae consigo nuevas situaciones en el hogar que por ejemplo la marca Serenex de Laboratorios König reflejó en una campaña en la que se han ‘aprovechado’ situaciones con los que todo dueño de mascota puede identificarse. “Una mascota exige cuidados y gastos que el dueño está dispuesto a asumir por su bienestar. Y tener la capacidad de desarrollar una estrategia que alcance el corazón del dueño de una mascota puede generar muy altos beneficios a las empresas y marcas destinadas a los animales”, agrega Delgado.

A través de la campaña Adivina Adivinador“, se busca empatizar y generar conciencia en los dueños acerca del estrés que pueden vivir los amigos de 4 patas y cómo ayudarlos de una manera más amigable. “Durante los últimos años, y sobre todo a partir de la pandemia, las personas han puesto mayor esfuerzo en el cuidado de sus mascotas que también se han visto afectadas. De estar solos todo el día pasaron a estar rodeados de toda la familia y luego nuevamente solos. Todas estas más otras situaciones cotidianas como visitas en casa, viajes o traslados a la veterinaria han puesto en evidencia para los tutores muchas situaciones de estrés que atraviesan las mascotas, y es lo que quisimos transmitir a través de la campaña. En un mundo de estrés y caos las mascotas son más importantes que nunca”, explica Gisela Carricaburu, Gerente de Marketing de König, laboratorio que desarrolló Serenex, la línea de feromonas líder del mercado que ofrece un tratamiento ambiental y 100% libre de fármacos para disminuir el estrés y la ansiedad de perros y gatos. “A través de distintas escenas cotidianas de animales en situación de estrés, Serenex invita a los tutores a sentirse reflejados al encontrarse muchas veces intentando interpretar los actos de sus animalitos y la frustración que se produce cuando esto no sucede, tanto en humanos como en los propios animales y es ahí donde con Serenex brindamos la solución de manera creativa, no para entenderlos, pero sí para traerles serenidad“, agrega la ejecutiva.

Bajo esta premisa y con el fin de trasladar el mensaje de la forma más eficaz, el planteo estratégico de la campaña de la agencia The Content Land se centró principalmente en la comunicación en redes sociales, a través de contenidos con influencers amantes de las mascotas y la presencia de la marca en canales de streaming. “A las personas les gusta las mascotas. Y a las redes sociales y plataformas también. El contenido con mascotas abunda en todos los rincones de la red a consecuencia del interés y simpatía que despiertan entre la gran mayoría de gente. Y las marcas, conscientes deesta fascinación por el mundo de las mascotas, buscan la emocionalidad en el centro de sus comunicaciones comerciales como palanca para conectar con los consumidores”, refuerza Delgado. Al mismo tiempo esta campaña busca destacar la importancia de cuidar a nuestros mejores amigos y asegurar la felicidad a ellos y sus dueños.

Todo lo que rodea a las mascotas pertenece a un nicho de negocio en pleno crecimiento y que tiene visos de seguir aumentando su valor en los próximos años. El perfil de consumidor está dispuesto a hacer gastos importantes siempre que incrementen el bienestar de sus compañeros de vida. Y es acá que con la ayuda de campañas de marketing y comunicación es posible acceder a un cliente que, si queda satisfecho, va a ser fiel y recurrente.

Fuente y Fotografía: Lic. Natalia Quintana – Senior PR Specialist.