
Por: Eduardo Migo
La labor de velar por la conservación de las obras de arte públicas implica una gran responsabilidad, tanto a nivel institucional como nacional. Es fundamental contar con profesionales capacitados en conservación preventiva y restauración para poner en valor estas obras. Para ello, es importante disponer de las herramientas necesarias para controlar los agentes deteriorantes y mantenerse actualizado sobre las mejores técnicas y materiales utilizados en el campo, asegurando así la adecuada protección de los bienes que resguardamos.
La investigación y la constante alerta por parte de quienes somos responsables de estas obras se centran en identificar tanto las buenas como las malas prácticas en intervenciones anteriores. El objetivo es replicar las acciones exitosas y corregir los errores. A menudo, las prácticas erróneas se ejecutan con la mejor intención, pero son producto de la falta de conocimiento, no en un sentido peyorativo, sino como una carencia de información especializada.
Factores Sociales y Urbanos que Afectan las Obras de Arte
Al considerar el deterioro de una obra pública, es crucial tener en cuenta la situación social de los individuos en su entorno. Agresiones, grafitis y el desinterés tanto de las autoridades como del ciudadano común comprometen seriamente nuestro pasado, que ha sido fundamental para nuestro acercamiento a la cultura de nuestro pueblo.
Sería beneficioso que los propietarios de casas y departamentos informaran sobre lo que sucede en sus paredes y en las calles cercanas a lugares de interés cultural como Bellas Artes, así como en las proximidades de locales de diversión y reunión donde se venden bebidas alcohólicas. Su colaboración es clave para identificar y prevenir daños.
Estrategias de Preservación y Propuesta de un Parque Escultórico
Es importante evaluar la posibilidad de trasladar obras escultóricas, como las de Pietro Costa en el Paseo del Bosque, a un lugar de resguardo preventivo y temporal.
Un sitio aconsejable para esto sería el antiguo predio del Jardín Zoológico, transformándolo en un parque escultórico que albergue obras plásticas relevantes de la ciudad, contribuyendo así a la preservación de su rico material artístico. Los trabajos de recuperación y acondicionamiento de cada obra en este espacio serían de carácter definitivo y profesional.
Desafíos en la Restauración y Medidas Actuales
Por el momento, se recurre a la limpieza como medida principal, ya que los intentos de restauración definitiva se han visto frustrados por el vandalismo recurrente en poco tiempo.
Fotografías: Archivo web.