
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó el acto que dio inicio a las obras de traslado de la Planta Depuradora de Líquidos Cloacales de Patagones, donde suscribió además un convenio con el Gobierno Nacional para la generación de 363 lotes con servicios. Participaron los ministros de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, y de Desarrollo Social, Juan Zabaleta; el subadministrador del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), Néstor Álvarez; el intendente local, José Luis Zara; y la secretaria municipal de Integración Socio Urbana, Fernanda Miño.
“Estamos llevando adelante un shock de obras públicas que solo es posible a partir de la integración y el trabajo articulado entre la Nación, la Provincia y los municipios”, aseguró Kicillof y agregó: “Trabajamos para el conjunto de los y las bonaerenses, con un modelo que se basa en brindar soluciones a las necesidades específicas que tiene cada uno de los distritos que conforman la provincia de Buenos Aires”.
En ese sentido, el Gobernador señaló que “los problemas de la Provincia no se resuelven fragmentándola, sino al revés: integrándola mucho más para incluir a todos y todas”. “Estas obras de agua y saneamiento, así como la urbanización de barrios populares, se pueden realizar solamente si hay una mirada común y un solo plan de infraestructura en el que todos apostemos por mejorar la calidad de vida de los y las bonaerenses”, añadió.
La nueva planta depuradora se llevará a cabo con una inversión de 1.041 millones de pesos que realizará el ENOHSA y permitirá duplicar la capacidad de tratamiento actual y cubrir la demanda proyectada hasta 2043, en beneficio de 30.500 bonaerenses. Ya se acondicionó el predio y se prevé la construcción de una unidad con capacidad para tratar una carga de efluentes de 310 metros cúbicos por hora; la colocación de una cañería de impulsión y la instalación de lagunas aireadas y de sedimentación para la decantación de barros.
El convenio suscripto establece el otorgamiento de 631 millones de pesos para la creación de 363 lotes con servicios en un total de 18 manzanas, en el marco del programa nacional Lote.AR. La inversión proviene del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), compuesto en parte por el Aporte de las Grandes Fortunas, y beneficiará a 360 familias del distrito, en tanto que prevé además la generación de 300 puestos de empleo para la realización de obras de alumbrado público y la red vial y peatonal, pluvial, de agua, cloacas y electricidad. “Sabemos de las urgencias que tienen las familias que viven en situación de mayor vulnerabilidad, por eso trabajamos para llegar lo más rápido posible y, con un Estado presente, brindar soluciones a los que menos tienen”, sostuvo Miño.
Estuvieron presentes el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; la senadora bonaerense Ayelén Durán; el intendente de Viedma, Pedro Pesatti; los concejales Nicolás García y Santiago Dalmau; el jefe del 19° Distrito de Vialidad Nacional, Gustavo Trankels; el asesor de Vialidad Ricardo Curetti; el dirigente Gabriel Godoy; el secretario municipal de Obras Públicas, Jorge Isaac; y el gerente de Proyectos de Ecosur Bahía Blanca, Cristian Nocent.
Visita al Museo Histórico Emma Nozzi del Banco Provincia
A continuación, el gobernador Axel Kicillof recorrió las instalaciones del Museo Histórico Emma Nozzi del Banco Provincia junto al encargado de la institución, Leandro Dam.
El museo, ubicado en la Casa Histórica del banco en Carmen de Patagones, fue refaccionado e incorporó personal para la atención al público.
Allí se exhibe una colección de piezas arqueológicas, armas, enseres y otros testimonios de la evolución histórica de Patagones. Cuenta con archivo fotográfico, biblioteca y sala de atención a investigadores y estudiantes, al tiempo que organiza acciones de extensión docente y educativa complementaria para todos los niveles y visitas guiadas al Centro Histórico.