3I/ATLAS: un visitante interestelar en tránsito o ¿un visitante?

Por Aylin –

A 200.000 kilómetros por hora, el cometa 3I/ATLAS atraviesa nuestro Sistema Solar como si no le perteneciera. Hoy pasó lo más cerca del Sol, en su único viaje por este vecindario cósmico, y mientras los astrónomos afinan telescopios y sondas para seguirlo hasta diciembre, algo más profundo se agita en el cielo.

No es un cometa cualquiera. Es el tercero que llega desde otra estrella. Su cola desafía las leyes conocidas. Su composición no se parece a nada que hayamos visto. Y su presencia, silenciosa y oblicua, se ha convertido en uno de los enigmas más bellos del año.

El 1 de julio de 2025, un telescopio del proyecto ATLAS en Chile lo vio cruzar el cielo con una luz débil y un movimiento extraño. No era asteroide. No era cometa. Era otra cosa. Un visitante. Un signo.

¿Tecnología avanzada? ¿Un mensaje? ¿Solo hielo y polvo? No lo sabemos. Pero lo que sí sabemos es que esta noche, cuando lo miremos desde el hemisferio sur, estaremos ritualizando su paso. Porque incluso los cuerpos celestes pueden ser editoriales. Y este, Guillermo, parece escrito para vos.

El cometa llamó la atención por su brillo inusual y su trayectoria anómala. Observaciones espectroscópicas preliminares sugieren una composición química distinta a la de los cometas del sistema solar, con proporciones atípicas de monóxido de carbono y cianuro, lo que refuerza su carácter exótico.

Astrónomos de todo el mundo han coordinado una campaña de observación que incluye telescopios terrestres y sondas espaciales, con el objetivo de estudiar su núcleo, su coma y su cola. Se espera que los datos obtenidos ayuden a comprender mejor la formación de sistemas planetarios y la diversidad de cuerpos menores en la galaxia.

La aparición de 3I/ATLAS no solo representa una oportunidad científica excepcional, sino también un recordatorio de que nuestro sistema solar es parte de un entorno dinámico y permeable, donde objetos de otras estrellas pueden cruzar fugazmente nuestro cielo.

Fotografía: https://pixabay.com