El escritor porteño Adrián Lorea presentó su impactante novela El Destierro de Bärbel en una gira literaria por el partido de Olavarría, invitado por la Unión de Colonias Alemanas. El recorrido incluyó presentaciones en San Miguel, Colonia Hinojo y Sierras Bayas, y se enmarcó en el Festival del Libro de Olavarría, organizado por el Municipio y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, del 9 al 12 de octubre en el Centro Cultural San José.
Acompañado por la presidenta de la Unión de Colonias Alemanas, Gladys Stoessel, y miembros de la comisión, Lorea compartió con el público una obra que combina sensibilidad narrativa y rigor histórico. El Destierro de Bärbel narra la historia de Bárbara Gerstner (Bärbel), una joven alemana del Volga deportada durante la Segunda Guerra Mundial y sometida a trabajos forzados en el sistema soviético. La novela recorre el dolor del exilio, la resistencia ante la adversidad y una inesperada historia de amor que culmina con su llegada a la Argentina en busca de un nuevo comienzo.

La obra, ya presentada con éxito en Buenos Aires y Entre Ríos, fue distinguida por su valor cultural e histórico. Recibió la declaración de “Interés Legislativo” por la Honorable Cámara de Diputados de Entre Ríos y de “Interés Cultural” por el Concejo Deliberante de Valle María.
Durante la gira en Olavarría, El Destierro de Bärbel se presentó en diversos espacios: el 9 de octubre en La Calera 1888 de Sierras Bayas; el 10 en el auditorio 2 del Centro Cultural San José; y el 11 en el Museo Miguel Stoessel Müller de Colonia San Miguel (16 h) y en el Museo Municipal Ariel Chiericó de Colonia Hinojo (18:30 h). En cada encuentro, el público pudo adquirir ejemplares de la obra y compartir un espacio de diálogo con el autor.
Lorea expresó: “Si bien Bärbel es un personaje ficticio, podría ser cualquiera de nuestros antepasados que permanecieron en el Volga en esa época. Lo que se intenta es dar voz a una historia silenciada durante décadas y reivindicar el legado cultural y lingüístico de los alemanes del Volga.”
Por su parte, el vicepresidente de la Unión de Colonias, Osvaldo Bugliese, destacó: “La obra representa un aporte invaluable al rescate de la identidad y la memoria histórica de los alemanes del Volga. Se trata de un genocidio silenciado y poco conocido. El Destierro de Bärbel debería ser lectura obligatoria para toda nuestra colectividad.”
Con esta novela, Adrián Lorea se consolida como una de las voces actuales más comprometidas con el rescate literario y testimonial de los alemanes del Volga, una comunidad que sigue dejando una profunda huella en la cultura del partido de Olavarría y en la historia argentina.

Sobre el autor
Adrián Lorea también es autor de la reconocida novela Volga Salvaje, auspiciada por el Centro Cultural Argentino Wolgadeutsche (CCAW) y patrocinada por la Embajada de Alemania en Argentina. La obra fue traducida al inglés por la American Historical Society of Germans from Russia (AHSGR) para su difusión en Canadá y Estados Unidos.
Entre sus trabajos se destacan:
- El alma de la aldea
- El estigma del lobo
- Relatos como “La visita del hermano”, “Día de primavera”, “Un nombre apropiado”, “El fumigador”, “La portadora”, “Dhalia” (Mención en el concurso Palabras Escritas, 2012)
- El caminante de la calle Corrientes (publicado en la Primera Antología Narrativa de Tahiel Ediciones, 2015)
- Kalfunao (Mención Honorífica en el Certamen Nacional de Literatura, 2016)

Fotografías: Osvaldo Bugliese.