Mirando la política por la ventana en camiseta: “Una campaña contaminada”

Por: Ricardo Jaén. (*) –

Utilizando una muletilla en boga, “finjamos demencia” es la reacción de la política y, hasta hace apenas unos días de los medios de comunicación, por la muerte de más de 90 personas hasta el momento pues la investigación continúa en todo el país, en la ya científicamente probada contaminación de ampollas de fentanilo del laboratorio HLB Pharma cuyo dueño es el “versátil” ¿empresario? Ariel García Furfaro, posiblemente otro especialista en “mercados regulados”.

En la Argentina la pena de muerte no existe como castigo legal impartido por la Justicia, pero sí existe y en varias formas en la vida cotidiana. Los ejemplos de la masacre ferroviaria en Once, la discoteca de Cromañon y las numerosas muertes diarias por accidentes de tránsito me eximen de cualquier comentario.

La corrupción y la desidia del estado siempre están presentes con la complicidad de funcionarios y políticos que son transversales a las distintas administraciones pero que han ido creciendo en el tiempo gracias al reino de la IMPUNIDAD que alienta dichas prácticas.

La política no sólo se financia mayoritariamente de la obra pública, su otro gran aportante histórico son los LABORATORIOS.

También han ganado en los últimos tiempos mucha relevancia en los medios de comunicación como anunciantes, llegando a constituirse, por ejemplo en la TV abierta, en más de la mitad de los avisos aproximadamente, en la franja de 12 a 18 horas.

Quizás esto explique por qué la noticia “tardó tanto en crecer” en los medios y en los analistas.

Por si faltara abonar la mirada política del tema y su tratamiento en los medios, la última nota subida por el diario La Nación del 18 de agosto está en la sección política y si bien denuncia una nueva contaminación, esta vez en un lote de dexametasona por el mismo laboratorio, la misma no encabeza.

Mientras asistimos a ver como al Ministro de Salud Mario Lugones, de quien depende la ANMAT, organismo que debió controlar las fallas en la producción, se le caían unas lágrimas en un reportaje, no queda en claro si las lágrimas eran por su triste papel o por las víctimas.

En el plano judicial, el Juez Federal Ernesto Kreplak que está a cargo de la investigación, fue atacado por portación de apellido (su hermano es el Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires) por el Presidente, dentro de un debate para sacar alguna ventaja política en la campaña de la elección de septiembre, actitud imitada desde el arco peronista/Kirchnerista.

Otros protagonistas son Agustina Bisio titular de la ANMAT y hasta el presidente del Paraguay Horacio Cartes,  de relación lo suficientemente importante con García Furfaro como para instalar un laboratorio en la Triple Frontera, del lado de Paraguay en Ciudad del Este.

La contaminación nos recuerda también por su similitud, la muerte por consumo de cocaína cortada con fentanilo contaminado en el conurbano poco tiempo atrás.

Para la poderosa industria de laboratorios nacionales y extranjeros, el Dr. Arturo Umberto Illia no los recordaba con cariño, en este tema sería deseable un control en la información para no despertar dudas en la población sobre la calidad de sus productos y controles, pretendiendo seguramente el castigo y apartamiento de los responsables pero con algún grado de discreción.

En la política, después de algunos escarceos, ambos bandos saben que pueden salir “muy manchados” y lo abordarán de la forma parecida a como se reproducen los puercoespines, con mucho cuidado.

*Director Académico Cátedra Libre Mariano Moreno. UNLP.

@r_jaen  en X

@polijaen53  en Instagram

Te puede interesar: Mirando la política por la ventana en camiseta: “Impensables e imprevisibles”