Mirando la política por la ventana en camiseta: “Mentime que me gusta”

Por: Ricardo Jaén. (*) –

Gracias a la ingeniería política de la cual Jorge Macri tuvo una generosa dosis, tendremos una sola elección dividida en dos partes. Esta vez gracias a Kicillof que tiene el riesgo de correr la misma suerte que el Jefe de Gobierno de CABA.

Esto siempre me hace acordar a un viejo chiste del “gremio”:

Había un pastor con su rebaño de ovejas a la vera de una ruta con su perro. De pronto apareció por el camino una poderosa 4×4 negra y plateada que se detuvo frente al hombre. Lo saludó cortésmente, lo felicitó por su rebaño y se ofreció a darle una serie de datos en cuanto al mismo referente a número, crías, producción de la lana y otros indicadores en pocos minutos usando un programa que tenía en su laptop. El pastor sorprendido aceptó, a cambio de regalarle una oveja si sus números concordaban con los de él.

En minutos el hombre de la Land Rover Defender S, le mostró en la pantalla de su computadora una enorme cantidad de datos que el pastor admitía como verdaderos. Fiel a su palabra invitó al hombre a que eligiera una oveja y se la llevara a su camioneta.

Pero justo antes de partir, el pastor le preguntó al hombre si este era consultor político, a lo que el hombre, sorprendido, respondió  que sí y a su vez le inquirió cómo se había dado cuenta. Sencillo,  dijo el pastor: apareció de la nada, vino sin que lo llamara, me dijo lo que yo ya sabía y… Suelte al perro que no es una oveja.

Pero volvamos a nuestro tema: una sola elección dividida en dos partes, al menos esa es mi mirada,  ya que los contendientes fundamentales no cambiarán para el resultado general global:  Milei versus el dólar.

La divisa de los EEUU es la única oposición seria que tiene el presidente.

La única que le puede restar votos e inclusive hacerle perder la elección.

El resto: Fuerza Patria, Somos Buenos Aires, las distintas ofertas de izquierda e inclusive la novedosa formación de los 5 gobernadores (Torres, Pullaro, Sadir, Llaryora y Vidal) que, de prosperar, posiblemente tengan algún futuro para las demandas de segunda generación si para el 2027 la inflación fuera un problema superado sustentablemente, serán en esta ocasión una escenografía que adoptará “forma humana” en caso que el dólar y su socio local, la inflación, le peguen a Javier.

Los jubilados, los discapacitados, la educación, la salud pública, la obra pública, el Conicet y los pescaditos, la violencia oral adolescente propiciada por el gobierno, el mal gusto, todo… todo naufragará si el gobierno mantiene bajo su dominio el dólar.

El único tema que podría entrar en consideración, sería la inseguridad. Pero allí el discurso del gobierno nacional es el que, por ahora, la mayoría quiere escuchar y la oposición, en este caso FP en provincia de Buenos Aires, que es gobierno, carece de propuesta política ejecutiva en este tema siendo posiblemente, lo que Cristina le recordó al gobernador por el cambio de fechas, uno de sus puntos mas vulnerables.

Posiblemente los únicos beneficiados de la campaña serán quienes necesitan satisfacer una enorme demanda de contenido: los medios, los periodistas, analistas, consultores, opinadores, magos, tarotistas, personajes de la farándula artística/mediática, los streaming y el gobierno si el dólar lo acompaña.

No sólo es la economía, pero es siempre la economía.

*Director Académico Cátedra Libre Mariano Moreno. UNLP.

@r_jaen  en X

@polijaen53  en Instagram

Te puede interesar: Mirando la política por la ventana en camiseta: Edelaperonista