Por Maru Rubiera* –
Salimos bien temprano el sábado para encontrarnos con nuestro conductor, varios llegamos así, compartiendo el vehículo y dividiendo gastos. De Villa Fiorito él, en el camino nos cuenta que conoció a Maradona y ni una foto se le ocurrió sacar.
Miramos el paisaje. Un desierto verde. “Pensar que mi papá fumigaba campos en Mar del Plata”- nos cuenta. Vamos camino al 14° Encuentro de Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires. Nuestro conductor ya participó en varios y está ansioso por llegar.
El Encuentro de éste año ocurrió en la Localidad de Vedia. Más precisamente en el Balneario Municipal. Un espacio inmenso, con una laguna natural, flora y fauna nativa vivenciando el último tramo de la primavera.
El evento comenzó el viernes con la proyección del film “El Agrónomo” de Martín Turnes en el Centro Cultural Arturo Jauretche y a beneficio de un jardín de infantes. Llegaron vecinos y vecinas de muchos otros lugares: Saladillo, Luján, Junín, 9 de julio, La Plata, CABA, Los Toldos, Tandil, Lincoln, entre otros. Cada quien con su historia.
Momentos antes de arrancar con las presentaciones dos hombres discutían. Uno sostenía que sería importante invitar al próximo encuentro a un famoso empresario del agro para escuchar que tenía para decir. “Yo te aprecio mucho y te respeto pero no puedo creer que es lo que estás proponiendo. Ya sabemos lo que tienen para decir”- decía el otro. La incomodidad se palpaba hasta que se dieron vuelta sonriendo hacia la gente que miraba (mos) y nos cuentan que se trataba de una escena de teatro invisible. Un tipo de teatro inmersivo que nos ayudó a descomprimir.
El día continuó entre compartires y alimentos agroecológicos (muchos producidos por los mismos anfitriones de este año). “Islitas de agroecología en un mar de agronegocios”. Para ser sincera no me es posible imaginar lo que es que te fumiguen a 100 metros de tu hogar. Seguramente para ustedes lectores tampoco. Resulta que 100 metros de distancia es la medida establecida para “proteger” a las personas de los agrotóxicos que arrojan los mosquitos en algunos municipios de Buenos Aires. 100 METROS. Una cuadra. ¿Se imaginan?
Pero la situación no queda en mosquitos…recientemente en la localidad de Lobos una familia sufrió las consecuencias de una fumigación realizada con drone. El juzgado de Familia N°1 de La Plata dió razón a la familia y prohibió al propietario el uso de drones para fumigar. Cabe además aclarar que dicha actividad no está reglamentada aún.
El agronegocio es política de estado. Queda en nosotros, ciudadanos de a pie exponer la ilegalidad y luchar por la prohibición total del uso de agrotóxicos. Quizás no lo vayamos a ver pero cada pequeño paso que demos hacia ello cuenta.
Durante el Encuentro no faltó por supuesto el arte o “artivismo” como nos gusta identificarlo. Hubo feria de artesanos y diversos músicos subieron al escenario. “No hay nada más libre que un río. Por eso el progreso lo quiere matar”-entonaba una letra de la banda Pescado para todxs.
Difundir el amor por la tierra, defender al pueblo, hacerles llegar la información, pensarnos en colectivo y mantener viva la llama de la lucha en los territorios. Hasta el próximo Encuentro. Por la Agroecología y el Buen Vivir. Gracias.
*Maru Rubiera @elarcademaru – Colaboración para En Provincia.
Fotografías: Maru Rubiera.