Argentina y sus 118 años de presencia ininterrumpida en la Antártida

Argentina es el país que mayor tiempo ininterrumpido lleva en la Antártida, desde 1904, hace 118 años, cuando tomó posesión e izó la bandera en la actual Base Orcadas, hecho que marcó un hito y abrió el camino a nuevas expediciones convirtiendo a la nación en la que más bases tiene en el continente blanco, con seis estaciones permanentes y otras siete temporarias que se mantienen habilitadas durante el verano.

El 22 de febrero de 1904, la Argentina tomó posesión e izó por primera vez su bandera en el Observatorio Meteorológico y Magnético en la Isla Laurie, Orcadas del Sur, antecesor de la actual Base Orcadas. Este hecho constituyó la primera base antártica permanente del mundo que se instaló junto a la primera Estafeta de Correos, por lo que este martes se conmemora el Día de la Antártida.

La instalación de esta base marcó un hito e impulsó una “era épica de expediciones antárticas argentinas”, y dio lugar a la inauguración “de más bases antárticas, al desarrollo y fortalecimiento de la actividad científica en esa región, y al establecimiento y consolidación de la Política Antártica Nacional”, aseguró Guillermo Carmona, secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, en una nota de opinión publicada en Télam.

Por su parte, ministros, otros funcionarios de gobierno y organismos del Estado celebraron la conmemoración de un nuevo aniversario del inicio de la presencia permanente del país en el continente blanco, en lo que constituye una afirmación de la soberanía nacional sobre las islas y los espacios marítimos del Atlántico Sur.

“La presencia argentina en la Antártida lleva más de un siglo. Hoy recordamos el primer izamiento de la bandera en las Islas Orcadas y reafirmamos nuestra soberanía sobre el Atlántico Sur y sobre nuestras Islas Malvinas”, manifestó el ministro del Interior, Eduardo ‘Wado’ de Pedro, a través de su cuenta oficial de Twitter.