El asteroide 2024 YR4 fue descubierto el 27 de diciembre de 2024 por el telescopio ATLAS en Chile.
Este asteroide tiene un tamaño estimado entre 40 y 100 metros de diámetro y se clasifica como un objeto cercano a la Tierra del tipo Apolo.
Actualmente, 2024 YR4 tiene una probabilidad del 1.2% de impactar la Tierra el 22 de diciembre de 2032.
Aunque esta probabilidad es baja, las agencias espaciales están monitoreando de cerca su trayectoria para reducir la incertidumbre.
Si se confirma el riesgo, se podrían considerar medidas de mitigación.
Los asteroides cercanos a la Tierra se monitorean a través de una combinación de observaciones terrestres y espaciales.
¿Cómo se lleva a cabo este proceso?
- Descubrimiento y Observación Inicial
Se utilizan telescopios en la Tierra y en el espacio, como los del proyecto ATLAS, para detectar nuevos asteroides. Cuando se descubre un asteroide, se realizan observaciones continuas para determinar su órbita. - Cálculo de la Órbita
A partir de las observaciones iniciales, los astrónomos calculan la órbita del asteroide. Esto permite predecir su trayectoria y evaluar si existe riesgo de colisión con la Tierra. - Seguimiento Continuo
Los asteroides de interés se monitorean regularmente para ajustar y refinar sus trayectorias. Esto se hace utilizando telescopios ópticos y de radar que pueden proporcionar datos muy precisos. - Evaluación del Riesgo
Se utilizan modelos matemáticos y simulaciones por computadora para evaluar el riesgo de impacto. Estos modelos tienen en cuenta diversos factores, como el tamaño, la velocidad y la composición del asteroide. - Planificación de Mitigación
Si un asteroide presenta un riesgo significativo, se desarrollan estrategias de mitigación. Estas pueden incluir desviar el asteroide utilizando misiones espaciales, como la misión DART de la NASA, que impactó con éxito un asteroide en 2022 para cambiar su órbita. - Cooperación Internacional
La monitorización y respuesta a asteroides es un esfuerzo global. Agencias como la NASA, ESA (Agencia Espacial Europea) y otros institutos colaboran estrechamente para compartir datos y coordinar estrategias.
La tecnología y los métodos para rastrear asteroides están mejorando constantemente, lo que aumenta nuestra capacidad para predecir y, en caso necesario, prevenir posibles impactos.
Imágenes: https://pixabay.com/