
El asteroide 2024 YR4 tiene una pequeña probabilidad (2,4%) de impactar la Tierra el 22 de diciembre de 2032.
Aunque la probabilidad es baja, las agencias espaciales están monitoreando de cerca su trayectoria.
Si llegara a producirse un impacto, se estima que el asteroide tendría un diámetro de entre 40 y 90 metros, lo que podría causar daños significativos en el área de impacto.
Sin embargo, es importante recordar que las probabilidades de que esto ocurra son bastante bajas y los científicos están trabajando para obtener más datos y reducir el riesgo.
El asteroide 2024 YR4 ha generado preocupación recientemente debido a varias razones:
- Tamaño y velocidad: Se estima que el asteroide tiene un diámetro de entre 40 y 90 metros, lo que lo hace lo suficientemente grande como para causar daños significativos si impactara. Además, se mueve a una velocidad extremadamente alta, aproximadamente 38,000 millas por hora.
- Probabilidad de impacto: Aunque la probabilidad de que 2024 YR4 impacte la Tierra es baja (alrededor del 1.3% o 1 en 77), sigue siendo mayor al umbral del 1% que se considera significativo. Esto ha llevado a que el asteroide sea clasificado con un nivel 3 en la escala de Turín, lo que indica que merece atención debido a su probabilidad de impacto.
- Zonas de riesgo: Los científicos han identificado varias regiones que podrían estar en riesgo si el asteroide impactara, incluyendo el Océano Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, el Océano Atlántico, África y el Mar Arábigo. Un impacto en estas áreas podría causar tsunamis, daños a gran escala y otras consecuencias devastadoras.
- Actualizaciones y seguimiento: Las agencias espaciales están monitoreando de cerca la trayectoria del asteroide y actualizando sus predicciones a medida que se recopilan más datos. Si la probabilidad de impacto sigue aumentando, se podrían considerar medidas preventivas, como desviar el asteroide.
Aunque la situación es preocupante, es importante recordar que los científicos están trabajando arduamente para obtener más información y reducir el riesgo.
Fotografía: Archivo web.