
Por Natalia Soledad Herrera* –
Se llevó a cabo en el salón dorado de la Municipalidad de La Plata una forma de conmemoración inusual. Se trata de una Mesa de Mujeres Emprendedoras y Empresarias convocada por iniciativa de los Ministerios de Producción, Ciencia e Innovación tecnológica y de Mujeres y Diversidades de la provincia de Buenos Aires, junto a las secretarías de producción e innovación tecnológica y de mujeres de la municipalidad de La Plata.
Mercedes La Gioiosa, Secretaria de Producción e Innovación Tecnológica de La Plata y Estela Díaz Ministra de Mujeres y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires en articulación con Intendente Julio Alak, precedieron este evento que se desarrolló en el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora y se ha enfocado principalmente en la presentación de herramientas de financiamiento provinciales y un intercambio de experiencias entre emprendedoras, cooperativistas y empresarias de La Plata y la región.
Lo destacable de este encuentro , además del intercambio que se dio entre las mujeres emprendedoras, cooperativistas y empresarias es la decisión y el posicionamiento tanto del gobierno de la provincia de Buenos Aires como del Municipio de La Plata de sostener y fortalecer inicialmente al Ministerio de Mujeres y Diversidades en nuestro territorio dado el contexto nacional de recorte, quita de derechos y cierre de espacios ganados mediante las luchas populares. Todo esto teniendo en cuenta el mejoramiento de la accesibilidad de mujeres y disidencias a programas financieros, no sólo de ayuda económica sino también de asesoramiento, acompañamiento y capacitación para el impulso de sectores que tienen que ver directamente con la economía regional y provincial desde el punto de vista productivo y de impulso de la economía.
En nuestra provincia se llevan adelante distintas políticas públicas destinadas a impulsar emprendimientos de todo el territorio mediante la implementación de herramientas para el desarrollo emprendedor, desde Arriba Emprendedores, Emprendé tu Comercio, Microcréditos productivos con bonificación de tasa, Garantías para microempresas a través del FOGABA, fondo de garantías de Buenos Aires, Clínica tecnológica y la Escuela Productiva Bonaerense, con su programa Incubadora el cual se encuentra abierto desde ahora.
Cabe destacar que entre todas las líneas pensadas también se encuentran el sector de minería bonaerense y líneas de crédito y ayuda financiera para productores, emprendedores , cooperativas y empresas de Bahía Blanca luego de los últimos incidentes climáticos sucedidos.
Entre las cooperativistas, empresarias y emprendedoras presentes se encontraban representados el sector textil, gastronómico, cerveceras, turístico, producción agraria, varios servicios, el sector minero y el reciente sector emergente de productoras y emprendedoras vinculadas a la cadena de valor de la Industria del Cannabis medicinal y el Cáñamo Industrial de la región.
También asistió la presidenta de la Unión Industrial del Gran La Plata, Eugenia Ctibor quien expuso que la cantidad de mujeres en la actualidad en Industrias llamadas pesadas o para varones se encuentra en ascenso incluso en industrias en las que antes era inimaginable.
Otra herramienta que el Ministerio de Mujeres ofrece es el Programa de Fortalecimiento Institucional para Organizaciones Sociales y Comunitarias que se brinda desde la oficina de Organizadas en Red y busca fortalecer actividades productivas desarrolladas por mujeres y disidencias y promover el trabajo de comercialización en el marco de la economía social y solidaria.
Se podrá acceder a las herramientas que hoy se presentaron próximamente a través de las páginas y redes del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica.
*Técnica Superior en Comunicación Popular – Facultad de Periodismo y Comunicación Social. UNLP. – Colaboración para En Provincia.
Fotografías: Natalia Herrera.