
La provincia de Río Negro se posicionó nuevamente como la gran protagonista del programa Previaje, con San Carlos de Bariloche como el destino más elegido a nivel nacional, mientras que El Bolsón y Las Grutas fueron los más predilectos del turismo, informó el gobierno provincial.
Los datos oficiales, “son el resultado de una sólida tarea de promoción turística que lleva adelante Río Negro a nivel regional y nacional, enmarcada en la Ley provincial de Promoción Turística, con el fin de dar a conocer los productos y atributos de cada destino”, destaca la información.
En ese marco se detalló que “fueron 4.500.000 personas las que decidieron vacacionar a través de la propuesta, de las cuales el 19% optó por el territorio rionegrino“.
Los datos implican un crecimiento respecto al Previaje I, en 2020/2021, cuando unas 130.000 personas arribaron a la provincia a través de esa modalidad, “pero para este 2022 ya fueron contabilizadas otras 855.000”, precisa la información.
De ese modo Río Negro concentrará el 18,8% de los turistas que se movilizarán por el país e inyectará el 18,6% del gasto generado por Previaje.
La provincia patagónica es la cuarta con más prestadores inscriptos: 1.250, de los cuales el 75,6% son alojamientos; el 7,5% agencias de viaje y el 1% de transporte.
Los visitantes que eligen Río Negro provienen de la provincia Buenos Aires en un 36,9%; Ciudad de Buenos Aires, 30,6%; Córdoba, 10,0%; Santa Fe, 9,5% y Mendoza, 2,5%, en tanto que el 7% restante provienen de Tucumán, Entre Ríos, Río Negro, Chaco y Salta.
Esta semana Aerolíneas Argentinas reactivó la ruta aérea entre Viedma y San Carlos de Bariloche con la intención de fortalecer la conectividad turística interprovincial y de los destinos rionegrinos con el resto del país, que se suma a la existente con Buenos aires, Rosario, Córdoba, Mendoza, Bahía Blanca, Puerto Madryn y El Calafate.