Investigadores de Alemania visitaron las Colonias de Olavarría

La Dra Olga Litzenberger(*), y el Arq. Sergey Terekhin (**) son los investigadores  procedentes de Alemania, del Bayerisches Kulturzentrum der Deutschen aus Russland (BKDR), con sede en Nürnberg, 

Son académicos especializados en la cultura de los alemanes del Volga. Han realizado investigaciones sobre el patrimonio cultural de la  comunidad de Alemanes del Volga en todo el mundo, acompañados por el ing. Ewgenii Moschkov, llegaron a nuestro País comenzando su recorrido investigativo por las Colonias de La Pampa, luego Colonias del Partido de Adolfo Alsina y Coronel Suarez en Provincia de Buenos Aires, finalizando en las Colonias de Olavarría.

Fueron recibidos en el Museo “Miguel Stoessel Müller” de Colonia San Miguel por la Presidente de la Unión de Colonias del Partido de Olavarría, Sra Gladys Stoessel (descendiente de fundadores), El Vicerpesidente de la misma Unión, Sr Osvaldo Bugliese, la Prosecretaria de la Sociedad de Fomento de Colonia Nievas, Sra Andrea Ciappina, el Encargado del dispositivo, Sr Ariel Perez y la Encargada del Museo Claudia Qüin.

Luego de visitar la parte interna y el patio de maquinarias antiguas de dicho Museo, realizaron recorrido por la iglesia y las primeras construcciones de la Colonia, compartiendo un te con tortas típicas alemanas en una de las primeras casas de San Miguel, donde antes de partir se les entregó en nombre de la Unión de Colonias, un presente como recuerdo; haciendo ellos lo propio como conmemorativo de su paso.

Seguidamente se desplazaron hasta Colonia Nievas donde los recibió el Vicepresidente de la Sociedad de Fomento, integrante del grupo de Capilla y Vicepresidente de Unión de Colonias Alemanas, Sr Osvaldo Bugliese, y miembros de la Comisión Andrea Ciappina y Jose “Mingo” Jacobo (descendiente de fundadores). En el lugar visitaron la Capilla San Miguel Arcángel (primera iglesia católica de Alemanes del Volga en Argentina), manteniendo una cordial conversación (en idioma Alemán dado que no hablan español), tomando registro fotográfico del interior del templo y los elementos que se encuentran en exhibición en el mismo y que corresponden a las primeras épocas de la Capilla.

Siguiendo con su labor investigativa, se desplazaron hacia las construcciones más representativas como la Casa de Piedra y demás, para luego degustar almuerzo en un espació típico criollo, dejando un presente como recuerdo, y continuar su itinerario hacia Colonia Hinojo donde fueron recibidos en el Museo “Ariel Chierico”por la Directora de Cultura de la Municipalidad de Olavarría, Dana Vergara, conduciéndolos por el espacio cultural a fin de exhibir el material histórico. También realizaron un intercambio de presentes como recuerdo, dando por finalizado la labor investigativa en la Argentina.

*Profesora Dra. Olga Litzenberger

Nació en la ciudad de Sarátov (Rusia) en el seno de una familia alemana. Estudió historia en la Universidad Estatal de Sarátov, derecho en la Wolga-Akademie y filosofía en la Universidad de Colonia. Se doctoró con una tesis sobre el tema “La Iglesia Evangélica Luterana y el poder soviético” y completó su habilitación sobre el tema “La Iglesia Católica Romana y la Iglesia Evangélica Luterana en Rusia: un análisis comparativo de las interrelaciones con el Estado y la sociedad” (siglo XVIII a principios del siglo XX)”. Olga Litzenberger trabajó durante varios años como profesora universitaria, catedrática y vicerrectora en Sarátov. En 2017 se trasladó a Alemania. Está casada y tiene tres hijos. Desde mayo de 2019 trabaja como asistente de investigación en el Centro Cultural Bávaro de alemanes de Rusia. (bkdr.de)

Publicaciones

Olga Litzenberger es autora de alrededor de 300 publicaciones (incluidas 15 monografías, artículos en enciclopedias y artículos científicos), que se han publicado en Rusia, Alemania, EE. UU., Italia, Finlandia y otros países.

Monografías (selección)

Asentamientos católicos alemanes en el Volga. Historia contemporánea ruso-alemana. Volumen 11. Edición 2018. Asociación de Investigación Histórica de Alemanes de Rusia e.V., Núremberg, 2018, 690 pp.

Desde lo alto del cielo, allí vengo… En el 500 aniversario de la Reforma. Moscú, 2017, coautor, 120 pp.

Recuerda a tus maestros. En el 500 aniversario de la Reforma. Moscú, 2017, 136 pp.

Los luteranos alemanes en Kazajstán En: Libro Memorial de Kazajstán. Asentamientos protestantes alemanes en el Volga. Historia contemporánea ruso-alemana. Volumen 11. Edición 2013. Asociación de Investigación Histórica de Alemanes de Rusia e.V., Núremberg, 2013, págs. 52-67.

Asentamientos protestantes alemanes en el Volga. Historia contemporánea ruso-alemana. Volumen 11. Edición 2013. Asociación de Investigación Histórica de Alemanes de Rusia e.V., Núremberg, 2013, 704 pp.

Religión e Iglesia. En: Los alemanes en la historia rusa. Libro ilustrado para la exposición itinerante en el marco del 250 aniversario del traslado de los alemanes a Rusia. Moscú, 2012. págs. 221-263.

Historia de los asentamientos alemanes en la región del Volga. Parte 2. Luteranos: N–Sí. Sarátov, 2013. – 472 págs.

Historia de los asentamientos alemanes en la región del Volga. Parte 1. Luteranos: A–M. Sarátov, 2011. – 428 págs.

Iglesia Evangélica Luterana en la historia de Rusia (siglos XVI-XX). Moscú: Fundación «Patrimonio Cultural Luterano», 2004. – 544 pp.]

La Iglesia católica romana en Rusia: historia y estatus legal. Saratov: P. A. Stolypin Instituto de Administración del Volga, 2001. – 384 pp.

Iglesia Evangélica Luterana y Gobierno Estatal Soviético (1917-1938). M.: «Gotika», 1999. – 432 pp. [La Iglesia Evangélica Luterana y el Estado Soviético (1917–1938). Moscú: «Gothik», 1999. – 432 pp.]

Litzenberger es coautora junto con el Dr. Terekhin, del libro “El Patrimonio Cultural de los Alemanes del Volga en Argentina” presentado por Leandro Hildt y Rosa Unrein en el 9° Encuentro Nacional de Asociaciones de Alemanes del Volga realizado en la ciudad de Alpachiri, La Pampa, el 5 y 6 de octubre de 2024, organizado por la FADADAV (fadadav.org.aar) y la Asociación de Alemanes del Volga de Alpachiri

**Dr. Sergey Terekhin

Nacido en Sarátov, arquitecto licenciado (1984), doctorado (1990), habilitación (2001). Experto en historia y teoría de la arquitectura, urbanismo y protección de monumentos. Desde finales de la década de 1980 investiga los problemas de transmisión, sostenibilidad y crecimiento de la cultura material de las sociedades étnicas en un entorno cultural extranjero. Terekhin publicó alrededor de cincuenta artículos y contribuciones en varias revistas y volúmenes científicos. Es el fundador de la llamada “teoría de la arquitectura de colonos” y se hizo famoso a nivel internacional, especialmente en la década de 1990, como autor de las monografías “Arquitectura alemana en el Volga” (1993) y “Asentamientos alemanes en Rusia” -Un fenómeno arquitectónico- (1999).

Recientemente, la editorial BKDR publicó el libro “Arquitectura de colonos alemanes en el extranjero” de Sergei Terekhin. La arquitectura de los colonos alemanes, en gran medida poco profesional, adquirió su propio lenguaje expresivo, diferente de la fuente original y emergente en un nuevo contexto; Sin embargo, no siguió siendo una subcultura, ni alemana, ni rusa, ni ucraniana, ni de ninguna otra. El intento de empezar desde cero con la arquitectura étnica se vio coronado por el éxito. Sin embargo, los traslados continuaron a finales del siglo XIX y principios del XX; Actualmente se encuentran entre los asentamientos “secundarios” fundados durante la nueva fase de migración de alemanes rusos y ucranianos a la parte asiática del imperio y a los países de América del Norte y del Sur. Su entorno material era casi idéntico a los originales de las regiones del Volga o del Mar Negro.

*Terekhin es coautor junto con la Dra. Olga Litzenberger, del libro “El Patrimonio Cultural de los Alemanes del Volga en Argentina” presentado por Leandro Hildt y Rosa Unrein en el 9° Encuentro Nacional de Asociaciones de Alemanes del Volga realizado en la ciudad de Alpachiri, La Pampa, el 5 y 6 de octubre de 2024, organizado por la FADADAV (fadadav.org.aar) y la Asociación de Alemanes del Volga de Alpachiri.

Fotografías: En Provincia.