
En un panorama global donde la calidad del sueño se ha convertido en un pilar fundamental del bienestar, la situación en Argentina muestra una clara señal de alarma. En este contexto que evidencia una problemática extendida, Calm, la marca líder en soluciones para el descanso, realizó un estudio en abril de 2025 donde se consultó a más de 800 personas sobre cómo duermen. Los resultados reforzaron la gravedad de la situación: aunque el 75% de los encuestados duerme entre 6 y 8 horas por noche, más del 55% siente que no descansa bien cuando duerme. Esta significativa disparidad subraya que la cantidad de horas no garantiza la calidad del sueño, un problema que afecta directamente la vitalidad y el bienestar diario de los argentinos. La investigación de Calm profundiza en esta problemática: el 49% se despierta al menos una vez por noche, y un significativo 33% lo hace dos o más veces, interrupciones que impactan directamente en el bienestar diurno. Un contundente 94% de los encuestados afirma sentirse más irritable o con menos energía cuando no descansa bien.
El estudio identifica los principales disruptores del sueño. Más del 60 % de los encuestados manifiestan dormir mal cuando están estresados o ansiosos. Luego manifiestan las incomodidades relacionadas con el calor o frío y el uso de colchones o almohadas incómodos. Estos hallazgos se alinean con un dato clave del estudio: entre el 70% y el 80% de los factores que afectan el descanso pueden mejorar con un entorno físico adecuado y buenos hábitos de sueño.
Los especialistas coinciden en cuáles afecciones físicas impiden el buen descanso. El doctor Sebastián López, médico otorrinolaringólogo, especializado en roncopatía y apneas del sueño del Hospital Italiano, subraya: “Se estima que aproximadamente el 45% de los adultos ronca, y el 30% de las consultas son sobre ronquidos o apneas de sueño, que tienen consecuencias directas en la calidad de vida diaria”.
El porcentaje de la población que sufre alteraciones en el descanso es verdaderamente alto: según una encuesta realizada por la Asociación Argentina de Medicina del Sueño (AAMS), más del 50% de los argentinos no duerme adecuadamente. Este dato coincide con un estudio del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA), realizado durante 2023, que arrojó que el 45% de los participantes señalaron algún tipo de problema para dormir, siendo las preocupaciones y los pensamientos nocturnos una causa principal en el 48% de los casos.
“La encuesta de Calm: ¿Cómo dormimos?, nos proporciona una visión de la realidad del descanso en Argentina. Si bien la cantidad de horas de sueño es adecuada para la mayoría, la percepción de no descansar bien y las interrupciones nocturnas son un llamado de atención. Esto nos reafirma en la importancia de ofrecer soluciones que no sólo brinden horas de sueño, sino que garanticen un descanso profundo y reparador”, comenta Malena Martin CMO de Calm.
Los resultados destacan la relación entre las emociones y el espacio de descanso. Más del 80% de los encuestados manifiesta que su cama es su refugio, dándole gran valor a los elementos que la conforman. En este sentido, el 98% considera que el colchón es “muy importante” o “bastante importante” para un buen descanso, lo que resalta el rol fundamental de un equipo de descanso adecuado. Curiosamente, el 46% de los encuestados manifestó haber cambiado su colchón hace menos de un año, lo que indica una creciente preocupación por la calidad del descanso.
Los dolores de espalda, los despertares nocturnos, las almohadas inadecuadas y los colchones viejos son señalados como las principales causas de la baja calidad del descanso, lo que representa una clara oportunidad para mejorar el bienestar de los argentinos.
Calm reafirma su compromiso de seguir ofreciendo productos innovadores y de alta calidad que aborden estas necesidades, invitando a los argentinos a priorizar su descanso como una inversión fundamental en su salud y calidad de vida.
Fuente: Lic. Natalia Quintana Senior PR Specialist.
Fotografía: https://pixabay.com