“Harakiri”, morir con honor

Por Federico Sánchez*

Titulada en Japón como Seppuku (切腹), es una película japonesa de 1962. Dirigida por Masaki Kobayashi, uno de los mejores y más influyentes directores de cine del Japón y del mundo, y producida por Shochiku.

Internacionalmente titulada como “Harakiri”, fue estrenada en Argentina el 22 de abril de 1964. Ambas palabras significan “suicidio ritual” en japonés. Seppuku sería un término formal, “Harakiri” (hara = vientre; kiri = corte) es más crudo. Esta película es parte del género “jidai-geki” (drama de época) y tales películas generalmente se desarrollan durante el período Edo de la historia japonesa.

Masaki Kobayashi

Esta película es un ejemplo de cómo Kobayashi se opuso a la idealización del sistema feudal de Japón, explorando temas como el honor y la hipocresía. Solía utilizar sus películas para criticar al gobierno japonés de la época.

Antes de esta película, Kobayashi realizó “La condición humana” entre 1959 y 1961, considerada como la película de ficción más larga que se haya creado para su estreno en cines (en tres partes, durando en total casi 10 horas y sin incluir los intervalos). En Argentina fue estrenada una década después.

“Harakiri” relata la historia de un rōnin (samurái sin amo) llamado Hanshirō Tsugumo, basándose en la novela “Ibun rônin-ki” de Yasuhiko Takiguchi. El guion fue escrito por Shinobu Hashimoto, colaborador de Akira Kurosawa en películas como “Los siete samuráis” y “Rashomōn”, que en 2018 falleció a los 100 años.

El protagonista es Tatsuya Nakadai, uno de los actores japoneses famosos en Occidente. Su debut en el cine fue con “Los siete samuráis”, en un papel menor, y también ha protagonizado “La condición humana”. Además, protagonizó “Yojimbo” (dirigida por Kurosawa) de 1961 con Toshirô Mifune, siendo la primera de las seis que trabajan juntos; “Kwaidan: historias sobrenaturales” (también dirigida por Kobayashi) de 1964, estrenada en Argentina en 1971; un spaghetti western de 1968 titulado “Hoy por mí… mañana por tí” (estrenada en Argentina como “Todo o nada”), protagonizando con Bud Spencer; “Kagemusha, la sombra del guerrero” de 1980 y “Ran” de 1985 (ambas también dirigidas por Kurosawa); e incluso “Hachikô” (también conocida como “La historia de Hachikô”) de 1987, que en 2009 se realizó una remake con Richard Gere. Pero, en más de 100 películas en las que ha aparecido, Nakadai considera a “Harakiri” como su favorita. Hoy en día vive con 90 años.

Tatsuya Nakadai en "La condición humana"

Mientras se filmaba, Tatsuya Nakadai tenía miedo durante la mayor parte de las escenas de lucha porque se usaban espadas reales, una práctica ahora prohibida en las películas japonesas, a pesar de que se emplearon espadachines profesionales durante esas escenas coreografiadas.

Rentarō Mikuni

Otro de los protagonistas es Rentarō Mikuni, como el regente Kageyu Saitō. Nakadai y Mikuni no pudieron ponerse de acuerdo sobre un tono de voz aceptable mientras compartían el escenario de la película. Nakadai hablaba en voz alta y Mikuni en voz baja, cada uno de acuerdo con sus experiencias de actuación (Nakadai, actor entrenado en teatro). Estaban en total desacuerdo entre sí. El director Kobayashi detuvo la filmación y declaró que no reanudaría hasta que ambos actores llegaran a un acuerdo (les llevó tres días). Rentarō Mikuni falleció el 14 de abril de 2013 (hoy se cumplen 10 años).

El compositor Tôru Takemitsu utilizó una combinación de dos instrumentos musicales japoneses tradicionales para la partitura original de la película: el biwa y el koto. Curiosamente, las espadas de bambú que lleva el personaje Motome son llamadas “takemitsu”.

“Harakiri” compitió en Cannes en 1963, ganando el Premio del Jurado.

En 2011 se hizo la remake “Hara – kiri: muerte de un samurai”, dirigida por el polémico director Takashi Miike (el título en japonés es “Ichimei”, traducido como “una vida”).

La película la pueden ver en este link (con subtítulos en español, para activar): https://drive.google.com/file/d/13e0EZ0JEle6Qq42D4t1OSWHoFwsFsHMt/

También les comparto esta entrevista a Kobayashi sobre “Harakiri”, filmada el 14 de octubre de 1993 para el Sindicato de Directores de Japón: https://www.youtube.com/watch?v=w2tbYfpNYd4

*Colaboración para En Provincia.

Fotografías e imágenes: Archivo web.