
Por Rocío Beltramella –
Las personas que tienen sus propios emprendimientos se han visto afectados debido el contexto actual, por lo que debieron mudar el tradicional modo de venta a las redes sociales.
Estudiantes de la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), crearon a partir de un trabajo propuesto por la cátedra Taller de Lenguajes I, un proyecto transmedia que tiene como objetivo central aprovechar las nuevas tecnologías para publicitar a los emprendedores, lograr que se contacten con ellos y de esta manera facilitar el vínculo con los consumidores.
El proyecto se encuentra gestionado por Jorgelina Rivulgo, Agostina Scardapane, Delfina Tovar, Emmanuel Rodrigo, Agustin Dal Poggetto y Agostina Ballarena, que estudian las carreras de Comunicación social y Periodismo en la Facultad de Sociales de Olavarría. Los mismos expresan que las redes representan un entorno donde la información se transmite más rápido y a partir de esto serían ideales para hacer visible, ante los consumidores, las producciones de quienes deseen ser publicados.
Lo que buscan es generar el boca a boca habitual, pero a partir de diversas plataformas online, debido a eso no solo han creado un perfil de Instagram, donde mediante la herramienta de historias publican los diferentes emprendimientos de zonas como Olavarría, Azul, Tandil, Necochea, Benito Juárez y demás localidades bonaerenses, sino que también han generado un código QR que permite ingresar a un padlet donde se expresa la fundamentación y la parte teórica del trabajo, el mismo no solo se encuentra publicado en las redes sino que también está presente en impresiones que han colocado en la vía pública.
Por otro lado, quien lo desee puede ingresar al perfil de Youtube, en el cual se publican entrevistas grabadas a vendedores con el objeto de plasmar la realidad actual de los mismos, “Youtube nos permitió darle un espacio también a les comerciantes, que pudieran contarnos la situación que están pasando en este contexto de pandemia”, expresaron.
Además desde el perfil de Instagram se puede acceder a un formulario que los estudiantes han creado para visualizar las necesidades y cambios dentro del consumo, de esta manera poder modificar el proyecto y generar herramientas necesarias en cuanto a las respuestas de quienes accedan. Los jóvenes estudiantes expresan que no esperaban la repercusión que han obtenido, a tan solo una semana de iniciado el trabajo ya se han contactado con ellos alrededor de ochenta personas, que buscan hacer visible el trabajo que desempeñan y lograr vender sus productos.
Por ello, si tenes un emprendimiento y el contexto actual afecta tu trabajo, comunícate mediante las siguientes redes y forma parte del proyecto.
Instagram: https://www.instagram.com/emprendimientosregionales/
Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCwLuWC0-briTTX1yKgeDgZw/featured