
El ministro de Salud González García, destacó que se completó la distribución de las dosis de Sputnik V a “todos los rincones de la Argentina”, bajo un operativo “realmente importante” que requirió “toneladas de hielo seco” en el transporte y advirtió sobre el complejo contexto de “inequidad” mundial.
Además, en diálogo con la radio AM750, el ministro anticipó que a principios de abril “comenzará masivamente” la distribución de 22.400.000 dosis de la vacuna de Astrazeneca.
González García reiteró que, a partir de ahora, “cada jurisdicción adecua cómo va a empezar mañana a la mañana, en simultáneo, en forma equitativa y federal, la campaña de vacunación”, destinada primero a quienes “están en contacto con enfermos” o con “probables” contagiados en las guardias y en las ambulancias.
Las 300.000 dosis de la vacuna Sputnik V fueron distribuidas en 32 puntos del país, en una campaña que requirió tareas ininterrumpidas en las últimas 24 horas y la utilización de cientos de conservadoras, toneladas de hielo seco y un gran número de camiones para iniciar mañana un histórico esquema de vacunación de miles de trabajadores de la salud en todas las provincias.
Por su parte, el jefe de gabinete del Ministerio de Salud, Lisandro Bonelli, aseguró a su vez que “la Argentina ya firmó contratos para recibir 51 millones y medio de dosis, lo que permitirá vacunar a 26 millones de personas”.
Bonelli precisó a radio Continental que estos contratos fueron firmados “con el Gobierno ruso, que entre enero y febrero tiene que enviar 20 millones de dosis, para vacunar a 10 millones de personas”.
Los otros contratos, según explicó, son “con AstraZeneca por más de 20 millones de dosis y con el fondo Covax de Naciones Unidas”.
El consorcio interdisciplinario Proyecto PAIS (Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS-CoV-2) informó a su vez que el análisis de 512 secuencias de genoma completo de SARS-CoV-2 entre marzo y octubre “no evidenció circulación” en Argentina de las variantes detectadas en Reino Unido, Sudáfrica y Brasil.