Cambio climático y uso del suelo: proyectan hasta 2050 posible impacto en La Plata

Esta temática fue abordada en la tesis que defendió la ingeniera Natalia Fernández ante un jurado de destacados expertos y expertas que se reunieron en el aula Comelli de la Facultad de Ingeniería. El trabajo tuvo características transdisciplinarias y consistió en evaluar la respuesta hidrológica de las cuencas de los arroyos Del Gato, El Pescado y Martín-Carnaval, considerando de forma simultánea las modificaciones en el uso y la cobertura del suelo y el impacto que podría conllevar el cambio climático global ante un escenario planteado para el año 2050.

“La temática trabajada es actual y relevante para diversas disciplinas y de interés aplicado para el área de estudio y la región”, se afirma en el acta firmada por el jurado. También se destaca que “la tesis de la maestría presentada por la Ing. Natalia Fernández realiza importantes aportes en el estudio de la ecohidrología para los impactos del cambio climático y las transformaciones territoriales”.

El jurado estuvo integrado por la Dra. María Julia Kristensen, la Dra. María Aversa y el Dr. Adolfo Villanueva. En tanto, la tesis fue elaborada bajo la dirección del Dr. Ramiro Sarandón y la codirección del Dr. Pablo Romanazzi y la Mag. Verónica Guerrero Borges.

Fernández explicó que se trabajó bajo la posibilidad de ocurrencia de un escenario de cambio climático que resulte en un aumento del orden del 10% en la magnitud de las precipitaciones. Asimismo, entre las conclusiones generales de su tesis, se destaca que “en las tres cuencas se registra un aumento en el volumen de escurrimiento y en los caudales máximos, estando sujetos al aumento de la frecuencias e intensidad de las precipitaciones y superficies impermeabilizadas. Por eso es fundamental el armado de un plan integral estratégico prospectivo que incluya la gestión de los recursos hídricos y el manejo del suelo”.

La flamante magister puso foco especialmente en la cuenca de los arroyos Martín-Carnaval. “Es la zona que más se modificaría dado que aumentaría la superficie destinada a la urbanización y también al uso de los invernáculos, sobre todo en la cuenca alta. Los invernáculos impermeabilizan el suelo, no permiten que se infiltre agua. A su vez, tampoco se reutiliza el agua para actividades como el riego”.

Fernández destacó que para la elaboración de su trabajo utilizó datos de un Proyecto de Innovación y Transferencia en Áreas Prioritarias (PITAP) elaborado por investigadores de la Universidad. Asimismo, destacó la maestría de Ecohidrología, que surgió a partir de una iniciativa conjunta entre la Facultad de Ingeniería y la Facultad de Ciencias Naturales de la UNLP y es dirigida por el Dr. Eduardo Kruse y el Mag. Ing. Enrique Angheben. “Cuando accedí al programa quedé fascinada y me encantó poder cursarla, tanto por el contenido como por el nivel de los profesionales que intervienen”.

“Entendemos que este tipo de tesis e investigaciones constituyen un importante aporte para las políticas públicas que necesariamente se deberán desarrollar en las próximas décadas. Desde la gestión que encabeza el decano Marcos Actis estamos trabajando en programas de posgrado vinculados con gestión ambiental, energías renovables y sustentabilidad industrial”, explicó el prosecretario de Posgrado de la Facultad de Ingeniería, Nicolás Bardella, quien estuvo presente durante la defensa de la tesis.