Ahora la UNLP entrega diplomas digitales a los graduados

La digitalización reducirá el tiempo de las tramitaciones y los graduados universitarios podrán acceder y descargar los diplomas directamente desde sus computadoras. La implementación se está realizando de manera paulatina pero a la fecha ya son cinco las facultades que están incorporadas al procedimiento de títulos digitales y se prevé que antes de fin de año todas las facultades estén adheridas al nuevo sistema.

la Universidad Nacional de La Plata comenzó a entregar esta semana los primeros diplomas digitales a sus egresados de carreras de grado. Luego de más de un siglo, la casa de estudios platense le dijo adiós a la tradicional cartulina artesanal y, a partir de ahora, los títulos universitarios de todas las carreras pasarán a tramitarse, confeccionarse y expedirse de manera cien por ciento on line.

El circuito operativo puesto en marcha para la aplicación del Diploma Digital ofrece múltiples beneficios tanto para la institución como para sus graduados. La nueva modalidad de trámite no sólo garantiza los más altos estándares de seguridad jurídica; además es ágil y sencillo.

Desde el inicio hasta su finalización, el trámite se realiza completamente a distancia, sin necesidad de que el graduado deba trasladarse a las oficinas de la Universidad. Desde la prosecretaría Legal y Técnica de la UNLP explicaron que “todo se realiza bajo las más estrictas normas de seguridad, no sólo en lo que hace a la identidad del graduado y la certificación de su trayectoria académica, sino también en relación con la validez formal del documento y la autenticidad de las firmas de los otorgantes”.

El presidente de la UNLP, Fernando Tauber, destacó la implementación de la digitalización del trámite del título universitario como “un logro muy importante que nos permite enfrentar los desafíos que nos impone el siglo XXI, y que se aceleraron particularmente a partir de la pandemia”.

“En tiempo récord pudimos diseñar y poner en funcionamiento un sistema de entrega de títulos que, con el consenso pleno de los decanos de todas las facultades, nos permitió dar una respuesta en el marco de la extrema urgencia que el aislamiento social, preventivo y obligatorio nos impuso”, señaló Tauber. Y agregó “el avance tecnológico pone a disposición herramientas que nuestra Universidad ha sabido aprovechar para seguir modernizándose y ubicarse como referencia en materia de gestión de la educación superior”.

La digitalización reducirá el tiempo de las tramitaciones y los graduados universitarios podrán acceder y descargar los diplomas directamente desde sus computadoras. La implementación se está realizando de manera paulatina pero a la fecha ya son cinco las facultades que están incorporadas al procedimiento de títulos digitales y se prevé que antes de fin de año todas las facultades estén adheridas al nuevo sistema.

Si bien los graduados podrán imprimir su diploma si desean exhibirlo, dado que el archivo pdf tiene un diseño y tamaño similar al diploma físico, se prevé que una vez superada la pandemia se inaugure un servicio de diplomas ornamentales en la Dirección General de Títulos y Certificaciones, donde se imprimirá el diploma en cartulina y se aplicará el sello en relieve de la UNLP y la cinta argentina tradicional a solicitud de los interesados.

¿Cómo es el trámite?

El interesado debe iniciar el trámite de solicitud a través del sistema SIU GUARANI, actualizando su fotografía y consignando su nombre y apellido tal como deban aparecer en el diploma. Además, debe indicar una dirección de mail constituida como domicilio especial electrónico, donde se tendrán por válidas todas las notificaciones.

Una vez finalizadas todas las instancias administrativas correspondientes y concluido el trámite de legalización por parte del Ministerio de Educación de La Nación, desde la UNLP se suben las imágenes digitales del analítico y el diploma al sistema informático Quimey para que pueda ser descargado desde SIU-Guaraní por el interesado, quien será notificado oportunamente.

Para la descarga por parte del graduado, la Dirección de Títulos genera un archivo con formato de documento portátil (pdf) que corresponde al diploma digital. El procediendo continúa con la incrustación en el mismo del archivo de la oblea que emite el sistema Sidcer. De igual modo se hace con el archivo correspondiente al certificado analítico. Con todas estas instancias completas, la Universidad notifica formalmente al interesado que el trámite ha concluido y que su diploma digital ya está listo para ser descargado.

Fuente InfoGEI