
11° Edición en Argentina – Salón Dorado – Legislatura de ciudad de Buenos Aires. Martes 8 de julio de 2025 – 16.30 horas.
Cinco ciudades expondrán su propuesta como sede de la Ruta de la Paz 2025 en el lanzamiento de la 11° edición en Argentina, el martes 8 de julio (16.30 horas), en el Salón Dorado de la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires: Basavilbaso (Entre Ríos), El Trébol (Santa Fe), Puerto Leoni y Puerto Libertad (Misiones), y Ushuaia (Tierra del Fuego).
Será transmitido a través del siguiente canal de YouTube:
Tras las exposiciones de los funcionarios de los mencionados municipios, el público presente votará y se proclamará la Sede 2025 a la ciudad que obtenga más sufragios.
Previamente actuará la Agrupación gaucha tradicionalista “Éxodo Jujeño” residentes en Buenos Aires y la Agrupación de residentes salteños “Sembrando Tradiciones”. Conducirán el Programa el periodista Julio Bazán y Luba Opeka, coordinadora del Equipo de RRPP de UPF Argentina.
La Peace Road es una campaña mundial de paz que genera marchas y actividades en países de las distintas regiones desde el 2013, con el lema “Conectando el mundo a través de la Paz”. Argentina comenzó a sumarse en el 2015 y desde el 2020 propone iniciativas y acciones en todas las provincias, Antártida y ciudad de Buenos Aires: Solidarias, ecológicas, educativas, deportivas, artísticas, interreligiosas o interculturales, familiares, turísticas-productivas…
Desde el 2022 se elige una ciudad sede de la Ruta de la Paz, que dicho año fue Las Toninas (provincia de Buenos Aires), en el 2023 Luján de Cuyo (Mendoza, Región del Centro) y el 2024 General Güemes (Salta, Región del NOA). Este año se esperaban postulaciones de ciudades de las provincias de la Región del NEA: Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Chaco y Formosa; y Patagonia: La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Ruta de la Paz 2024: “Argentina construye Paz”:
2023:
2022:
La Peace Road y la Carretera Internacional de Paz fue declarada de interés permanente por la Cámara de Diputados de la Nación “por su noble propósito de acercar a pueblos y culturas, trascendiendo etnias, nacionalidades y religiones” (20/11/2024). La Ruta de la Paz fue declarada de modo permanente “de interés para la promoción y defensa de los derechos humanos” por la Legislatura de Buenos Aires (Declaración 656/2019) y por otras legislaturas provinciales y municipales del país (*).
La Peace Road es promovida a nivel local y global por la Universal Peace Federation (UPF), una entidad internacional e interreligiosa que desarrolla iniciativas y actividades en países de todas las regiones bajo las premisas de “Interdependencia, prosperidad mutua y valores universales”. Que invita a ONG’s, el Sector Público, el Sector Privado y los Medios a hacer su aporte a esta compaña mundial de paz en un contexto de conflicto social y polarización global creciente, y más de 50 guerras en curso en distintos rincones del planeta…
La Ruta de la Paz también fue declarada de modo permanente “de interés” por la Cámara de Diputados de Salta (3/11/2020); de “beneplácito” por la Legislatura de la Provincia de Córdoba (13/11/2019) y del Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba (Resolución 2065/28/10/2021); “de interés provincial y legislativo” de la Cámara de Diputados del Chaco (Resolución 1269/2021); “de interés judicial” de la Corte de Justicia de la Provincia de San Juan (27/11/2020); “de interés municipal, social, educativo y cultural” del Municipio de Río Grande, Tierra del Fuego (Decreto Municipal 0867/2021); “de interés Municipal” del Concejo Deliberante de San Carlos, Corrientes (Declaración 02/2021); “de interés Municipal” del Municipio de Rosario de la Frontera, Salta (Resolución 815/2020); y “de interés legislativo” del Concejo Deliberante de Rosario de la Frontera, Salta (Resolución 4216/2020).