El 8M en la ciudad de La Plata contra el fascismo, el hambre y el saqueo

Por Natalia Soledad Herrera* – 

A partir de las 15 horas del sábado, la cita es en la plaza Moreno para marchar desde la municipalidad, pasando por la diagonal 74 y empalmando con calle 7. Luego terminará en 8 y 50 para dar lectura al documento de la Asamblea Feminista de esta región.

En días previos al 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras. Mujeres, lesbianas, trans, travestis, no binaries, pararán el mundo para marchar en las calles y hacer visible las realidades y vulneraciones que atraviesan día a día miles de comunidades y sectores de la sociedad. Por esto mismo referentes de diferentes organizaciones sociales de la región por medio de La Asamblea Feminista, Asamblea Intersectorial de La Plata, Berisso y Ensenada, la cual el pasado 27 de febrero llamó a plenaria para coordinar acciones de lucha en el marco de desfinanciamiento y opresión que se aplica desde el gobierno fascista conducido por Javier Milei, esta Intersectorial se pliega al Paro Nacional y Movilización en la ciudad de La Plata.

La concentración se abrirá paso desde las 15 horas en Plaza Moreno, ubicada en calle 13 y 54 de nuestra ciudad. Allí se reunirán en los diferentes sectores de la plaza Movimientos Sociales, referentes de ONGs, mujeres y disidencias autoconvocadas, organizaciones sindicalistas, mujeres originarias, trabajadoras de la tierra, cannabicultoras y organizaciones cannábicas de la región entre otres…

Para introducirnos en el recorrido que lleva esta Asamblea en nuestra ciudad nos encontramos con Sofía Moglia, referente y coordinadora de la misma.

N.H: – Sofía, podrías contar para los lectores de en Provincia.com un poco acerca de la trayectoria que tiene Asamblea Feminista en nuestra ciudad?

S.M: – Bueno en primera instancia el recorrido de la asamblea… la asamblea tiene un par de años ya, surgió a partir del Frente de Mujeres para la Victoria, que nace bajo las presidencias de Cristina. Cuando ya ese espacio nos empezó a quedar chico, porque en un principio al frente solo integraban organizaciones, surge Asamblea Feminista en el marco también de un gobierno neoliberal que avanzaba, el gobierno de Mauricio Macri,  ahí es donde surge, es regional de La Plata, Berisso y Ensenada y acá no solo hay organizaciones y centrales sindicales sino que también hay compañeras y compañeres que tal vez no están dentro de ninguna organización o ningún sindicato y les abraza el campo nacional y popular básicamente. Surge como parte de darle más amplitud al movimiento.

N.H: -El pasado 27 de febrero se reunieron para debatir y definir acciones para este 8 M, nos contarías un poco sobre los objetivos y consignas para este 8M desde la Asamblea Feminista.

S.M: – Bueno, para este 8M lo que tenemos a la cabeza como consigna es que marchamos contra el fascismo, el saqueo y el hambre, hartas y hartes de la crueldad que está ejerciendo este gobierno de ultraderecha. También hacemos mucho énfasis en la cantidad de despidos que hemos sufrido durante este periodo de la gestión, de los recortes y de los ajustes al sistema jubilatorio, la importancia de que con las moratorias 9 de cada 10 mujeres no se van a poder jubilar, ni hablar de las jubilaciones para las disidencias. Después énfasis en la economía popular y en el laburo que hacen todos y todas les compañeres de manera informal remarcando que el 8 M somos todes trabajadores, incluyendo a las tareas de cuidado y la importancia que tiene este rol en la sociedad.

Después también nos posicionamos contra el FMI, hartes de ser marionetas de Estados Unidos y del Fondo Monetario Internacional. Además, pedimos la plena implementación del cupo laboral travesti trans. También vamos a tocar el tema del recorte en medicamentos que se vive no solo para los jubilados sino en todos los sectores con los recortes en salud.

Otra de nuestras consignas es que el gobierno nacional desconoce la violencia por razones de género cuando cada 26 horas está ocurriendo un feminicidio en nuestro país. Estamos cansades de los crímenes de odio, pedimos justicia por el triple lesbofemicidio en Barracas. Exigimos un juicio político ya que Milei es un estafador y el pueblo argentino no es su timba.

N.H: – Tomando como referencia las consignas para este 8M y la crisis socioeconómica que se vive en nuestro país, ¿qué actividades o estrategias piensan de cara a lo que se viene a partir de las políticas de ajuste y quita de derechos que este gobierno nacional piensa seguir imponiendo?

S.M: – En Asamblea lo que se acordó es que se siga moviendo, de forma itinerante, por los distintos barrios de La Plata, Berisso y Ensenada, esta actividad ya la venimos haciendo desde el año pasado. También, en las ultimas asambleas ha surgido la idea de hacer capacitaciones.

H.N: – ¿Quisieras contarnos algún dato importante sobre este encuentro el día sábado?

S.M: – Bueno y, por último, este 8M vamos a marchar, nosotres terminamos en 8 y 50, arrancamos marchando en unidad con la multisectorial como lo venimos haciendo desde el inicio de este gobierno. Hicimos la primera marcha de unidad el 25N a pocos días de haber ganado el balotaje LLA, esa fue nuestra primera marcha en unidad, y todas las marchas las estamos haciendo así. Arrancamos juntes en la municipalidad hasta 7 y 50 donde ahí nos dividimos, nosotres como Asamblea Feminista vamos a terminar en 8 y 50.

Este año es un año muy importante tanto para las compañeras que integran esta Asamblea como para Marta Ramallo. Nosotres vamos a terminar con el documento ahí porque en este marzo vamos a tener el primer juicio por Johana, obviamente que seguimos buscando memoria, verdad y justicia por nuestra compañera. Compañera que desaparece el 26 de julio del año 2017, desde ese momento la hemos buscado, después cuando se dio la compatibilidad de sus restos seguimos buscando verdad y justicia y que no se olvide su nombre ya que es un caso muy emblemático para la ciudad de La Plata. También invitando al juicio a acompañar a Marta, familiares y acompañantes de la causa, es muy importante la banca en el primer juicio por nuestra compañera.

Agradecemos a Sofía Moglia, referente y coordinadora de Asamblea Feminista, por brindarnos toda la información referida a este espacio multisectorial que viene fortaleciendo a tantas organizaciones de los territorios de La Plata, Berisso y Ensenada.

*Técnica Superior en Comunicación Popular – Facultad de Periodismo y Comunicación Social. UNLP. – Colaboración para En Provincia.

Fotografías: Intersectorial