
Se llevó a cabo una nueva reunión del equipo de trabajo para que La Plata sea sede del Congreso Internacional de la Lengua Española CILE 2028.
En la oportunidad se continuó planificando acciones en tres niveles para tal fin, como: el tema el seguir buscando más apoyo institucional: la conformación de un espacio académico y se anunció la aprobación de desarrollar un fideicomiso que permita administrar recursos para llevar adelante las actividades, que ya aprobó la Dirección Provincial de Personas Jurídicas.
Cabe destacar que de la reunión tuvo lugar en el Museo Beato Angélico, allí participaron: Walter Di Santo (Museo Beato Angélico y coordinador de la Comisión Cultura Consejo Consultivo Regional), Guillermo Pilía (Sociedad Argentina de Escritores SADE), Alejandro Carranza Di Biase (JusCom -Asociación Iberoamericana de Profesionales de la Comunicación Judicial), Javier Mor Roig (Universidad Nacional de La Plata UNLP), Roberto Ciafardo (Fundación Emile Coutarest), Raúl Cánova (Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata).
Cabe destacar que el CILE se realizó, el año pasado, en la ciudad de Cádiz (España) y que ahora se confirmó que el año próximo se concretará, en septiembre, en Arequipa (Perú), donde se definirá la sede 2028, para lo cual viene trabajando, desde el 2021, y tiene grandes chances de ser La Plata.
Es importante destacar que el CILE es el evento más importante de habla hispana del mundo, que se realiza cada tres años, entre ciudades de España y América, siendo organizado por el Instituto Cervantes, la Real Academia Española RAE y la Asociación de Academias de la Lengua Española, todas con sede en Madrid.
Fotografía: En Provincia.