En el último año, 9 compañías aéreas que volaban regularmente en la Argentina decidieron suspender sus operaciones de forma temporal o permanente.
“De seguir así la situación habrá más aerolíneas que decidan irse o suspender sus actividades”, dijo Felipe Baravalle, director ejecutivo de la Cámara Argentina de Líneas Aéreas (Jurca), entidad que nuclea a más del 90% de las aerolíneas nacionales y extranjeras de transporte de pasajeros y carga que operan en el país.
Desde el inicio de la pandemia, Latam, Qatar Airways y Air New Zealand son las tres aerolíneas que se fueron de Argentina. Mientras que Emirates, Ethiopian Airlines, Alitalia, Gol, Azul Linhas Aéreas Brasileiras y Air Canada suspendieron las actividades en el país de forma indefinida.
“Una compañía que manda un Boeing 747 ocupado al 50% al país, que no puede mandarlo al 100% por las restricciones, va a preferir poner ese avión en una ruta donde pueda operarlo a su máxima capacidad y le resulte más rentable” expicó Baravalle.
Las aerolíneas van a elegir trabajar en países donde tengan rentabilidad económica, algo que en la Argentina no se cumple según el director ejecutivo de Jurca: “Las aerolíneas buscan operar con seguridad económica, hoy por hoy la normal realización de rutas en el país es muy riesgosa y poco rentable”, sentenció.