Un libro sobre la inmigración portuguesa

El libro “Cadenas de Oro” publicado en Estados Unidos, luego traducido al portugués y ahora al español, está recorriendo un camino a través del mundo.

¿Por qué los emigrantes del Algarve, en el sur de Portugal, prefirieron Argentina como principal destino transatlántico y no siguieron el camino migratorio tradicional hacia Brasil? Partiendo de esta pregunta, este libro propone una historia social de la migración que combina escalas locales, regionales y nacionales en Argentina y Portugal en perspectiva comparada.

Los migrantes portugueses que protagonizan esta historia construyeron estrategias laborales que vincularon sus comunidades rurales con circuitos migratorios múltiples y contribuyeron a la construcción de comunidades con características socio-económicas distintivas en Argentina, como los jardines de flores suburbanos bonaerenses y los pueblos petrolíferos de la costa patagónica.

Se trata de la obra del Dr. Marcelo Borges. Su trabajo acerca de la inmigración portuguesa en Argentina, tiene dos raíces profundas, una para quienes desde Portugal llegaron a Villa Elisa en el partido de La Plata y la otra en Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut.

El libro fue publicado en inglés durante 2009 y luego en portugués. Pero ahora acaba de ser publicado en español.

“Cadenas de oro” es un trabajo de investigación que se hace delicioso e interesante. Muestra con exactitud de cirujano las realidades de los inmigrantes y la complicada inserción de esas personas, mujeres y varones, en comunidades tan distintas como lo eran las de Villa Elisa y Comodoro Rivadavia.

Marcelo Borges es profesor de historia en la Universidad Dickinson College de Pensilvania, allí da clases de Historia de América Latina y de Historia de las Migraciones.