
José “Pepe” Mujica fue un político y exguerrillero uruguayo que se desempeñó como presidente de Uruguay entre 2010 y 2015.
Antes de su carrera política, fue miembro del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, una organización guerrillera de izquierda en los años 60 y 70.
Durante la dictadura militar en Uruguay, pasó casi 15 años en prisión, muchos de ellos en condiciones extremas de aislamiento.
Tras su liberación en 1985, Mujica se reintegró a la política y fundó el Movimiento de Participación Popular (MPP), que se convirtió en el sector más votado del Frente Amplio.
Como presidente, promovió políticas progresistas, incluyendo la legalización del uso recreativo de la marihuana y el matrimonio igualitario.
También fue reconocido por su estilo de vida austero, rechazando lujos y donando la mayor parte de su salario a causas sociales.
Mujica falleció el 13 de mayo de 2025 a los 89 años, tras luchar contra un cáncer de esófago. Su legado sigue siendo recordado por su autenticidad, su compromiso con la justicia social y su discurso anticonsumista.
Pepe implementó varias políticas progresistas durante su mandato presidencial en Uruguay (2010-2015), dejando un legado significativo en diversas áreas:
- Legalización del cannabis: Uruguay se convirtió en el primer país del mundo en regular la producción, distribución y consumo de marihuana bajo control estatal, con el objetivo de combatir el narcotráfico.
- Matrimonio igualitario: En 2013, se aprobó la ley que permitió el matrimonio entre personas del mismo sexo, consolidando a Uruguay como uno de los países más avanzados en derechos civiles en América Latina.
- Despenalización del aborto: Se legalizó la interrupción voluntaria del embarazo dentro de las primeras 12 semanas de gestación, garantizando el acceso seguro a este derecho.
- Reducción de la pobreza: Durante su gobierno, la pobreza en Uruguay disminuyó del 40 % al 12 %, gracias a políticas de inclusión social y crecimiento económico.
- Aumento del salario mínimo: Se duplicó el salario mínimo nacional entre 2006 y 2017, mejorando las condiciones de vida de los trabajadores de menores ingresos.
- Expansión de la educación: Se creó la Universidad Tecnológica (UTEC) en 2012, facilitando el acceso a la educación superior en regiones alejadas.
- Energía renovable: Uruguay diversificó su matriz energética, reduciendo la dependencia de importaciones y convirtiéndose en líder mundial en generación de energía renovable.
Además de sus políticas, Mujica fue reconocido por su estilo de vida austero y su discurso centrado en la humildad y la justicia social.
Fotografías: Archivo web.