Panorama mundial en el contexto de los casos de coronavirus

En el plano global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) designó una variante “de interés” Lambda del virus SARS-CoV-2, detectada por primera vez en Perú en agosto de 2020 y presente en varios países de América Latina.

Según las autoridades peruanas citadas en el informe semanal de la OMS, el 81% de los casos de covid-19 diagnosticados desde abril pasado en el país están asociados a la cepa Lambda.

Al declararla “variante de interés”, la OMS da la señal de que está observando su comportamiento en materia de poder de contagio, antes de una eventual inclusión en la categoría de “variantes preocupantes”, como las Alfa, Beta, Gama y Delta, informó la agencia AFP.

Detectada por primera vez en agosto de 2020 en Perú, actualmente 29 países en todo el mundo señalaron su presencia, especialmente en América Latina, entre ellos Argentina y Chile.

Por su parte, el Ministerio de Salud israelí sigue relajando las medidas sanitarias contra la Covid-19 tras el éxito de su campaña de vacunación, y anunció que a partir de este martes se levantará el requisito del uso de barbijos en interiores.

Las autoridades sanitarias informaron, no obstante, que se mantienen algunas excepciones, por lo que la medida continúa en vigor para los trabajadores no vacunados, para quienes se encuentren en residencias para ancianos, al interior de aviones, o en casos de cuarentena.

Desde el inicio de la pandemia, Israel registró 839.690 contagios y 6.428 muertes, según las cifras oficiales.

En tanto, en Estados Unidos, más de 600.000 personas fallecieron desde el inicio de la pandemia y cientos siguen muriendo diariamente pese a la masiva como persistente campaña de vacunación impulsada por el presidente Joe Biden, informó la Universidad Johns Hopkins.