
Distintas entidades e instituciones a través de una nota dirigida a la Presidenta de la Comisión de Usuarios y Consumidores esperan poder obtener la conformación, dentro del cuerpo legislativo, de una Comisión bicameral que investigue íntegramente el proceso denominado “Revisión Tarifaria Integral 2017-2022”, con amplias facultades para denunciar las irregularidades que se puedan detectar.
En Provincia transcribe la nota presentada en la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires que está firmada con representaciones de instituciones, asociaciones, centros de estudios y organizaciones de la comunidad.
Sra. GABRIELA DEMARIA
Presidenta de la Comisión de Usuarios y Consumidores
del Senado de la Provincia de Buenos Aires
S……………/……………..D:
Quienes suscriben, y en representación de las Asociaciones que infra se indica, nos dirigimos a Usted a los efectos de remitirle copia del “Informe de Revisión RTI 2017-2022” elaborado por la Subsecretaría de Energía de la Provincia de Buenos Aires.
Del mismo, surge claramente que la revisión tarifaria se realizó con información insuficiente y con ausencia de análisis técnicos para la definición de importantes supuestos, y que la definición de los mismos siempre se orientó a incrementar los ingresos reconocidos a las distribuidoras.
Por otra parte, también sobresale la ausencia de un cronograma de ejecución de obras pautadas y de procedimientos sancionatorios en caso de incumplimiento de las mismas.
Por lo tanto, a nuestro entender, existió por parte del estado provincial una clara intencionalidad de beneficiar al sector empresarial, en perjuicio de los usuarios del servicio público de energía eléctrica de la provincia de Buenos Aires.
En consonancia con lo expuesto, es que veríamos con gran satisfacción la conformación, dentro del cuerpo legislativo que Usted integra, de una Comisión bicameral que investigue íntegramente el proceso denominado “Revisión Tarifaria Integral 2017-2022”, con amplias facultades para denunciar las irregularidades que pueda detectar.
Es por ello, que nos atrevemos a proponerlo.
Sin otro particular y a su entera disposición, saludamos a Usted muy cordialmente. –
Juan Diego González Morales
Centro de Estudios de Servicios Públicos y Medio Ambiente (CESPMA)
Henry Stegmayer
Consumidores Responsables.
Pedro Bussetti.
Defensa de Usuarios y Consumidores (DE.U.CO)
Silvana Szmukler
Red Nacional de Multisectoriales
Andrea Manzi
Asociación Civil para la Promoción y Difusión de los derechos e Inclusión Energética
Paula Soldi
Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad (CEPIS)
Ricardo Gil
Unión de usuarios y consumidores filial La Plata
Eduardo Marangoni
Defensas consumidores de Saavedra. (DECOSA)
Carlos B. Bustos
Consumidores y usuarios del interior (COYUSIN)
Eduardo López
Asociación civil Buena Gente (KUMEN CHE)
Mauricio Bianchi
Defensa de Consumidores y usuarios
Osvaldo Bassano
Asociación de los Derechos de los Usuarios y Consumidores (ADDUC)
Inés Bienatti
Federación Mutual para la defensa Organizada del Consumo (FE MUDECO)
Eduardo cobo
Centro de orientación al consumidor (CEODECO).
Herta Ortunio
Protección medio ambiente y consumidores (PROMACOM)
Sergio Procelli
Consumidores Argentinos
Rafael Irigoiti
Federación de Instituciones de La Plata